Un estudio no oficial de las marcas más relevantes
Hay múltiples estudios que analizan el valor de las marcas más relevantes. Sin dejar de un lado los grandes análisis que hacen las grandes compañías, como Interbrand, para tratar de calcular un valor económico a cada insignia, considero que falta contabilizar con la relevancia que se merece un aspecto que realmente es diferenciador: hasta qué punto la marca influye en que se consuma un producto o se incremente el precio del bien.
En el día a día muchas de nuestras decisiones están influenciadas por el logotipo que tenga el producto y es en esos momentos donde disponer de una marca atrayente se convierte en algo realmente valioso. A lo largo del tiempo he ido analizado de manera no oficial qué marcas marcan más la diferencia en el momento de compra, las cuales destaco a continuación:
– Coca-Cola. La marca de Atlanta no podía faltar en este ranking. ¿Cómo es posible que un refresco de soda y un sabor originario de un medicamento hayan conquistado el mundo? La respuesta está en la gran calidad de su marketing y publicidad a lo largo de décadas que ha hecho que asociemos beber dicho producto a la felicidad. Su importancia es tal que su nombre se ha convertido en el genérico para pedir dicho producto. Nadie pide una “Pepsi” o “un refresco carbonatado con sabor a cola”, sino una Coca-Cola.
– Apple. Una compañía que vende sus productos a un precio muy superior a los de su competencia suele terminar en quiebra. Sin embargo Apple ha sabido diferenciarse por medio de la calidad y la innovación hasta tal punto de conseguir llegar a ser de las empresas cotizadas más grandes. Su marca ha conseguido crear un gran número de seguidores que no solo compran sus productos, sino que los promocionan y los defienden ante la competencia. La fortaleza de su marca permite que Apple venda con unos márgenes de más del 30%, cuando el resto de empresas tecnológicas suele rondar un 20%.
– Ferrari. Para comprobar la importancia de esta marca solo se ha de realizar un sencillo experimento: pide a alguien que diga la primera marca de deportivos de lujo que se le venga a la cabeza y se comprobará que en más del 50% de las ocasiones se nombra a la compañía de Maranello. Predilección que luego se consuma en ventas.
– Google. Los buscadores son actualmente las empresas que más dinero mueven en Internet, y en ese terreno el gigante americano es el rey indiscutible gracias a una imagen de marca afable, cercana e innovadora.
– Starbucks. ¿Estarías dispuesto a pagar 4€ por un café que en el resto de lugares te vale 1€? Muchas personas dirían que no, pero también serían muchas las que accederían al saber que se trata de un Starbucks. Su cuidada puesta en escena y el trato personalizado hace que la marca pueda vender su producto a un precio mucho mayor que el de la competencia.
– Bimba&Lola. Para comprobar el éxito que actualmente vive esta marca solo se ha de pasear por los puestos de productos falsificados y comprobar que la mayoría de bolsos llevan impreso el galgo de la firma. Dicha situación también se extrapola a las tiendas de la firma, donde se forman grandes colas.
Esta lista es totalmente personal y sujeta a impresiones subjetivas, pero sí que es cierto que las marcas más relevantes recogidas tienen una influencia brutal sobre el momento de compra y por ello son realmente valiosas.
Autor: Alvar Diez Llamazares