Técnicas para incentivar la creatividad

Técnicas para incentivar la creatividad

La creatividad es el proceso por el cual se da lugar a ideas originales, divergentes e interesantes. Aunque pueda parecer que su ámbito se circunscribe al arte, al diseño o a la publicidad, la creatividad está presente en todas las áreas. Permite innovar y buscar mejores soluciones. Todas las personas somos creativas, no se trata de una cualidad innata y se puede potenciar. A continuación se recogen algunas técnicas de creatividad que facilitarán la creación de soluciones originales:

Los sombreros de pensar. Técnica grupal, donde lo ideal son que participen siete personas. Se reparten siete sombreros de colores, y a cada uno de ellos le corresponde una manera de ver el problema que se ha de solucionar. El reparto es el siguiente: azul (define el problema y modera), blanco (informa por medio de datos objetivos y preguntas neutrales), verde (optimista y entusiasta), negro (negativo y pesimista) y rojo (da visión subjetiva, aporta componente emocional, valora las posibilidades). Esta técnica es usada para abordar un tema desde otros puntos de vista diferentes al normal.

Brainstorming. Una de las técnicas más conocidas. Consiste en ir enumerando las posibles soluciones de forma rápida y poco racional. Es necesario que haya un secretario que las vaya apuntando. Se basa en engendrar muchas ideas para posteriormente agrupar y seleccionar las mejores.

SCAMPER. Basada en la modificación de objetos o ideas ya existentes. Da un nuevo punto de vista a lo que ya está creado. Se centra en aplicar variaciones por medio de la Sustitución (reglas, procedimiento, materiales, lugar), Combinación (mezclar, crear surtidos, fusionar), Adaptación (qué idas anteriores son interesantes, qué me sugieren), Magnificación (ampliar, exagerar, añadir, duradero, modificar), Proponerlo para otro uso, Eliminar (reducir, simplificar) y Reordenar (reverso, disposición, orden, ritmo).

Los cinco porqués. Se dice que esta técnica procede de Toyota. Es muy simple pero ayuda a llegar al fondo del problema. Se basa en plantear el porqué del tema tratado y una vez planteada una posible respuesta volver a preguntarse el porqué de esa segunda disyuntiva, una vez hallada la razón de esta nuevo tema se vuelve a cuestionar el porqué, siguiendo sucesivamente hasta que se llega a la raíz del asunto. Se aconseja plantearse un mínimo de 5 porqués.

Técnica 365. Para realizar en equipo. Similar al brainstorming, en ese caso se limita las características del proceso, para que sea más efectivo. Consiste en la reunión de 6 personas, que propondrán un mínimo de 3 ideas que escribirán en un papel, cada 5 minutos se pasa la hoja y a partir de los comentarios del predecesor se vuelven a escribir nuevas ideas. El proceso dura 30 minutos y tiene como resultado 108 ideas posibles.

Parafrasear el problema. Consiste en dar un giro al planteamiento inicial que consiga que sea visto de otro modo y de esta manera aportar soluciones diferentes a las más comunes. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo es identificar las palabras clave sustituyéndolas por sinónimos, sustituir los nombres por antónimos, intercambiar la posición de las palabras, cadenas de palabras o enunciar las frases en positivo.

Empleando alguna de las técnicas descritas se conseguirá ver el problema desde otro enfoque distinto que ayude a plantear soluciones diferentes de las normales, así como conseguir un mayor número y calidad de ideas creativas.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es