Skip to main content

Programa de Identidad Visual

Programa de Identidad Visual

El programa de identidad visual de una empresa se circunscribe al ámbito del diseño y al del desarrollo visual. La definición y diseño de las formas es una representación de las organizaciones donde sirve de base para su presentación en público. Por otra parte el desarrollo visual de un determinado concepto de la personalidad de una organización proporciona a la organización una determinada expresión visual.

Apostar por un programa de identidad visual tiene una doble finalidad de identificación y distinción. Es un doble proceso de personalidad donde en una primera instancia se es igual que los demás, apropiándose de la cultura del entorno y posteriormente escoger los elementos que son más afines, para diferenciarse. Las funciones deben conseguir este doble proceso: que sus productos sean identificados y que la empresa tenga una singularidad para diferenciarse de las demás.

Para realizar una correcta identidad visual hay tres criterios principales que se han de considerar:

– Complejidad. Una identidad visual es más que un símbolo o una denominación. Para que la identidad visual pueda identificarse y diferenciarse no puede quedarse en un logosímbolo, sino que ha de ser acompañarla de más elementos, sobre todo emocionales.

– Inversión: Una identidad visual sólo tiene sentido como una inversión en el tiempo Las empresas invierten en que sean fácilmente reconocidas, es por ello que ha de mantener una coherencia a lo largo de su historia. No es precisa la idea de que para mantener una inversión de marca no se hagan cambios de identidad, se trata de actualizar permanentemente la misma pero sin tocar rasgos básicos como son el símbolo, el logo y el color. Es por ello que se suelen realizar cambios en las estructuras de diseños y en la tipografía para actualizar la identidad. No es conveniente cambiar el símbolo, el logo y el color de forma repentina y habitual, pues al cambiar la forma en la que la gente interpreta la identidad hay un peligro de ruptura de códigos y la gente rechaza los cambios. Sin embargo es conveniente hacer cambios si se ha producido un cambio de eje de negocio, un cambio de mercado o se ha realizado una fusión.

– Credibilidad. Congruencia entre la identidad visual y los principales rasgos que caracterizan a la empresa. Para que sea creíble tiene que haber correspondencia entre los rasgos (color, logo…) y la cultura (personalidad e identidad) de esa empresa. La tentación de revestir la identidad visual con rasgos que están de moda aunque no tengan que ver con la empresa (la moda por lo verde, por el respeto al medioambiente) hacen que la empresa pierda su personalidad en pos de un principio que no mantendrá a medio y largo plazo, perdiendo de este modo su identidad corporativa.

Es por todo ello que la identidad visual de una compañía es muy importante en la visión que la sociedad tendrá de la misma. Por esta razón las grandes multinacionales gastan millones en estudios de diseño y estrategas para posicionarse en el mercado con una personalidad propia. Las pymes por el contrario no disponen de tantos recursos, pero sería un error descuidar este ámbito y es aconsejable dejarse guiar por profesionales que aportaran un diseño e imagen de marca distintivos.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta