Skip to main content

Principios básicos de twitter

Principios básicos de twitter

Twitter es una de las redes sociales que ha experimentado un mayor crecimiento e influencia en los últimos tiempos. Son ya 500 millones de usuarios los que se han rendido a las características de la red social de microblogging. Su dinamismo la hace ideal para comentar, escribir y difundir noticias, chismorreos e interactuar con otros usuarios.

Tiene fama de ser algo difícil de entender en un principio, pero una vez comprendidos los principios básicos engancha a millones de usuarios. Por ese motivo, repasemos los conceptos propios de Twitter que se han de conocer:

Tweet: Es el principio básico de Twitter. Mensajes de una extensión menor de 140 caracteres que publican los usuarios. Traducido al español como “trino” o “tuit”.

@usuario: Para registrarte en Twitter has de elegir un nombre de usuario, el cual está encabezado por una arroba, seguida de un Nick que no sobrepase los 15 caracteres. Por ejemplo: @mutiladomental. Es aconsejable pensar muy bien en dicho nombre, pues será la manera en que se podrá buscar, interactuar o referirse a tu cuenta. Es aconsejable que sea breve y fácil de escribir y recordar.

TL (timeline): Espacio donde se muestran los tweets de los usuarios que seguimos.

Follower: Traducido como “seguidor”, son aquellos usuarios que siguen tu cuenta. Nuestros mensajes aparecen en su TL. Tener seguidores es importante para dar a conocer tus tweets, si bien no se ha de pensar que Twitter es solo un lugar donde conseguir followers y que son el número de éstos lo que otorga valor a la cuenta, pues son las relaciones que se trenzan lo que verdaderamente aporta valor a tu cuenta de Twitter.

Follow: Posibilidad de seguir una cuenta. Si seguimos una cuenta, sus contenidos aparecerán en nuestro TL.

Unfollow: Dejar de seguir a una cuenta.

RT (retweets): Consiste en compartir con nuestros seguidores un tweet de otra cuenta que nos parece atrayente. Se copia de este modo el tweet original, por lo que en nuestra cuenta podremos añadir información interesante sin que el autor de la misma se sienta plagiado.

Fav (favorito): Opción que nos permite indicar que un tweet merece ser considerado como favorito. Al marcar un tweet como “fav”, éste irá a parar a nuestra lista de favoritos.

Hastags: Son palabras clave etiquetadas usando “#” antes de la palabra, por ejemplo “#marketing”. Suelen ser usados para agrupar temas específicos, eventos o acciones determinadas.

TT (Trending Topics ): Temas populares del momento. Indica que hastags son los más usados en un tiempo determinado.

#FF: Posiblemente el hastags más usado, proviene de #FollowFriday. Es una tradición de Twiter en la que los viernes se acostumbra a recomendar seguir a un usuario.

DM: Mensaje directo y privado entre dos usuarios. No aparece en el TL y es necesario que aquella persona con la que quieras contactar te este siguiendo.

Lista: Grupo que se puede crear o seguir, donde se engloban usuarios de Twitter bajo una misma categoría.

Mención: Tweet escrito por otro usuario que hace referencia a nuestra cuenta. Es un tweet público.

Respuesta: También llamada “reply”, es un tipo de mención que se dirige exclusivamente a nuestra cuenta. Twitter ofrece la oportunidad de responder cualquier tweet escrito por otro usuario. En ese caso aparecerá una referencia al @usuario en nuestro tweet.

Ahora que conoces un poco mejor los principios básicos de Twitter, prueba a abrir una cuenta, curiosea, interactúa y comunícate de una forma diferente a la que estas acostumbrado a hacerlo en las redes sociales.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta