Por qué invertir en redes sociales
Las redes sociales están de moda. Mucha gente se conecta diariamente a ver su perfil en distintas páginas y dedica su tiempo en subir fotos, videos o escribir mensajes. Las empresas no han sido ajenas a ello y se han incorporado paulatinamente creando perfiles en las distintas redes sociales. Incluso ha nacido una nueva profesión, el community manager, dedicado exclusivamente a trabajar en conseguir relevancia de las empresas en los usuarios de redes sociales.
Sin embargo cabe preguntarse si solamente es una moda pasajera o una nueva forma de entender la realidad que ha venido para quedarse y en la que merece la pena invertir. Personalmente creo que en un primer momento se sobrevaloró la relación de las redes sociales con la publicidad, muestra de ello es que el valor de Facebook se redujo a la mitad a los tres meses de salir a bolsa o la casi desaparición de Second Life. Sin embargo en los últimos años se ha relajado esa tendencia, dando lugar de este modo una visión más realista. Es innegable que las redes sociales han cambiado la forma de relacionarse de las personas entre sus semejantes y con las marcas, cabe preguntarse entonces ¿merece la pena invertir en redes sociales?
Adelanto que la respuesta es un rotundo sí. Las redes sociales permiten acceder a los usuarios de un modo muy distinto a otros medios, lo que le otorga un valor añadido muy grande. En estas redes cibernéticas la relación pasa a ser bilateral y en lugar de ser impactados los usuarios buscan la información. Eso hace que tener una buena imagen en ellas conlleve acceder a un público más fiel y comprometido.
Estar en una red social conlleva tiempo y en algunos casos dinero, no es gratis. Sin embargo estar fuera puede resultar muy caro. No estar presentes en las rede sociales principales conlleva no conocer la realidad. En este medio se lleva a cabo las conversaciones entre las personas que antiguamente se llevaban en foros y son un medio de saber cómo anda el termómetro social. Estudiándolas solamente desde el punto de vista de investigación de mercados, las redes sociales propician datos muy interesantes que pueden ayudar a marcar de forma correcta la estrategia que ha de seguir la compañía.
Estar presente en las redes sociales no debe ser arbitrario. Cada red social tiene sus características propias, especificas para un público y acción. Sin embargo son complementarias y si se desarrolla un plan correcto se complementarán creando un efecto sinérgico. Si se consigue una estrategia coherente la influencia de la marca se verá multiplicada.
Las grandes empresas no son las únicas que pueden sacar beneficios de invertir en redes sociales, las pymes también pueden sacar partido de apostar por internet. Dar de alta un perfil en una red social es gratuito, de modo que no conlleva más coste que el tiempo que se quiera invertir. Apostar por esta comunicación hace que la pequeña empresa pueda llegar a muchos más usuarios y transmitir un mensaje global.
En definitiva, las redes sociales son un medio muy atractivo en el que las empresas deben estar presentes a través de una estrategia corporativa que aproveche las ventajas de las mismas. Con ello se logrará aumentar el número de clientes y su relación con la organización.
Autor: Alvar Diez Llamazares