Skip to main content

Muerte a Internet, larga vida al Internet móvil

Muerte a Internet, larga vida al Internet móvil

Internet se ha convertido en un medio generalista, con una difusión y un número de usuarios muy importante y con tendencia a seguir creciendo. Pese a su relativamente corta existencia, Internet ha logrado cambiar el estilo de vida de la sociedad. El ordenador y el portátil permitieron que cualquier usuario pudiera contactar e interrelacionarse con otras personas alrededor del mundo y de este modo informarse o entretenerse. Sin embargo, los datos parecen mostrar que empieza un nuevo cambio a la hora del consumo de Internet, pues cada vez se está estancando más la conexión desde ordenadores, para ser mucho más elevado el número de usuarios que lo hace desde un dispositivo móvil, especialmente desde un Smartphone.

Datos proporcionados por Comscore muestran que en febrero de 2014, el 69% de la población mayor de 13 años ya se conecta a Internet desde un Smartphone o Tablet, lo que en términos absolutos significa 28,2 mill de personas, siendo un 27% superior respecto al mismo periodo del año anterior. A dicho dato ayuda el hecho de que España lidere la penetración de Smartphone en la población con un 81,8%, superando a todos los países europeos.

La tendencia muestra un duopolio entre sistemas operativos para Smartphone entre IOS y Android, una vez que las alternativas que suponían Symbian o Blackberry han perdido mucho peso. Microsoft está haciendo esfuerzos por entrar en el mercado, que actualmente lidera el sistema operativo de Google (con un porcentaje del 79%) seguido por el de Apple (10%). Si bien dicho orden es igual en la gran mayoría de mercados, es en el español donde el robot verde tiene una cuota de mercado más elevada que en el resto de países del continente. Algo semejante ocurre en el caso de las Tablets, donde Android lidera el mercado con 6,9 millones de dispositivos, seguido de IOS con 2,7 millones, mientras que el resto de sistemas solamente alcanza las 0,2 millones de unidades.

Frente a la caída de inversión publicitara en otros medios, la publicidad para Internet móvil ha crecido un 147% en los dos últimos años. Dicha inversión se distribuye en un 70% de los casos para soportes display y el restante 30% para buscadores, según datos de IAB. Son las empresas de Automoción, Telecos y Belleza las más apuestan por Display Mobile, siendo destacable el caso del grupo Wolkswagen y de Vodafone, que ocupan los dos primeros puestos con una distancia considerable sobre el resto.

El usuario de Internet móvil busca entretenimiento, información y comunicación rápida. No hay diferenciación relevante en cuando a sexo (el 51% de los perfiles son femeninos vs el 49% de masculinos). Es destacable que el uso de Internet móvil no significa necesariamente la desaparición del resto de medios, pues en muchos casos su uso se complementa con otro tipo de medio, principalmente la televisión (16%). Sin embargo, también se ha de señalar que el consumo de Internet móvil es cada vez más elevado y que con 6,4 horas semanales supera ya al tiempo destinado para leer prensa (4,6 horas por semana) o revistas (4,2 horas).

Además, el Internet móvil tiene unas características únicas, pues es el más personal de todos, une el mundo real con el digital, fomenta la interacción, permite estar conectado siempre y permite conocer el entorno gracias al servicio de geolocalización.

De este modo, Internet móvil es una gran apuesta para los anunciantes, pues consiguen llegar de forma directa, vistosa, interactiva y emocional. Además se puede conseguir una minuciosa estratificación (marca de dispositivo, modelo, sistema operativo…etc.) e incluso conocer dónde se encuentra el usuario, permitiendo campañas mucho más personalizadas y eficientes.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta