24 Mitos sobre SEO al Descubierto. Especulaciones vs Hechos
Seguramente has oído hablar del SEO como si fuera una cosa de Gurús que hablan un lenguaje extraño y que si tuvieras que describirles, posiblemente dirías que son Chamanes o algo parecido.
Wikipedia: “El chamán es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de manera que no responden a una lógica causal.”
Bueno, algo de cierto hay porque muchas de las afirmaciones realizadas por supuestos SEOs que pululan por Internet son inventadas o tienen muy poco de cierto, por eso en este artículo te vamos a desvelar los 24 Mitos sobre SEO más difundidos.
24 MITOS SOBRE SEO AL DESCUBIERTO
Factores positivos Onpage para SEO
El SEO Onpage se refiere a los factores que podemos implementar en nuestro sitio Web. Los factores positivos son los que ayudan a clasificar mejor. Muchos de estos factores también pueden ser objeto de abuso, hasta el punto de que se conviertan en factores negativos. En este artículo hablaremos más adelante sobre los factores de clasificación negativos.
En términos generales, los factores de ranking positivos Onpage se refieren al establecimiento de acciones en la estructura, el contenido, la accesibilidad y una experiencia de usuario positiva.
1. Meta Keywords
Algunos SEOs afirman que la meta etiqueta de palabras clave (keywords) nunca ha influido en el SEO. Esto es un mito.
La idea de que Google clasifica actualmente en su ranking las meta keywords es también un mito.
Ambos hechos han sido confirmados de la misma manera, mediante la creación de una página que contiene palabras clave inventadas con cero competencia en la meta keyword, lograr indexar la página y a continuación buscar esa palabra.
No obstante, Google no es el único motor de búsqueda y la meta keyword puede tener influencia en el ranking de otros buscadores.
2. Google Analytics
Muchos SEOs han sugerido que Google Analytics es o puede llegar a ser un factor de ranking de Google. Toda evidencia en la actualidad, así como las declaraciones muy claras de Matt Cutts, indican que los beneficios de ranking procedentes de Google Analytics, nunca han existido ni existirán, por lo que esto es un mito.
Dicho esto, Google Analytics es una herramienta increíblemente potente para tomar decisiones que afectan al SEO.
3. Google Webmaster Tools
Al igual que Google Analytics, no hay beneficios confirmados para el ranking de posicionamiento SEO a través de Google Webmaster Tools. Las herramientas para Webmasters de Google siguen siendo muy útiles para mostrar problemas relacionados con factores de clasificación en el ranking, especialmente los relacionados con las penalizaciones manuales y ciertos errores que el motor de búsqueda pueda encontrar en nuestro sitio Web.
4. XML Sitemaps
Los Sitemaps pueden ser muy útiles para el motor de búsqueda pero no son obligatorios ni forman parte de los factores para el ranking de posicionamiento. La idea de que un mapa del sitio XML mejorará el ranking en Google es un mito. Esta información viene directamente de Google y está confirmado por varios experimentos SEO.
Aquí lo discuten Susan Moskwa y Trevor Foucher
5. Authorship Reputation
La autoría fue un experimento que Google realizó entre los años 2011 y 2014, que benefició a los bloggers que utilizaron la etiqueta rel=”author” para establecer la reputación de los autores particulares. Google confirmó directamente el inicio y finalización del experimento de autoría. Argumentar que esto es un factor de ranking para el posicionamiento SEO es un auténtico mito.
John Mueller de Google lo explica en este enlace
6. Utilizar la meta etiqueta rel=”publisher”
Al igual que rel=”author” esta meta etiqueta ha sido considerada por algún tiempo un factor de clasificación positiva en el ranking de posicionamiento de Google, aunque la realidad es que es otro mito SEO a desterrar.
7. URLs con “www”
Un error muy común propagado por los SEOs sugiere que un sitio puede clasificar mejor si sus URLs comienzan con «www». Esto tiene su origen en la idea de que a menudo obligamos a todas las páginas de un sitio Web para que resuelvan con las «www».
La razón fundamental para hacer esto es evitar tener en el mismo sitio Web contenidos duplicados desde el mismo dominio Web, lo que provocaría un factor de clasificación negativa, pero en absoluto mejora el ranking de posicionamiento en los buscadores.
8. Tener una dirección IP dedicada
Las direcciones IP del servidor Web pueden ser útiles para orientar geográficamente a ciertos grupos demográficos, pero decir que tener una dirección IP dedicada proporciona una ventaja de clasificación directa en el ranking ha sido desmentido en numerosas ocasiones por Google.
9. Utilizar AdSense
Aunque algunos SEOs ofrecen este consejo frecuentemente, la realidad es que Google lo ha desmentido de manera repetida y frecuente. Esto es otro mito SEO.
10. Palabras clave en los comentarios html
Esta es una teoría que se está extendiendo últimamente por algunos SEOs y que se desacredita fácilmente con un simple experimento SEO, te invitamos a comprobarlo, no deja de ser un mito SEO más.
11. Palabras clave en comentarios CSS/JavaScript
Otra vuelta de tuerca a las teorías SEO absurdas, se ha comprobado fehacientemente que esto no funciona como un factor de posicionamiento SEO en el ranking de Google.
12. Palabras clave en classes, names e IDs
Una vez más, podemos desacreditar las teorías relacionadas con que la inclusión de palabras clave en un lugar extraño tienen algún impacto en los motores de búsqueda.
13. Frases positivas en los comentarios
De todos los mitos SEO esta teoría se lleva la palma de oro. Es la teoría de que Google busca en los comentarios del blog para determinar la calidad del contenido.
Amit Singhal de Google lo explica en este enlace
Factores negativos Onpage para SEO
Los factores negativos en el ranking SEO son acciones que puede afectar de manera negativa al posicionamiento de un sitio Web. Estos factores encajan en tres categorías: de accesibilidad, las devaluaciones, y las sanciones de Google.
Los problemas de accesibilidad tienen que ver con los problemas o dificultades con los que se encuentra el Googlebot y que podrían traducirse en una mala indexación del sitio Web.
Una devaluación es un indicador de que un sitio Web carece de la calidad necesaria y que evita que escale posiciones entre los resultados de búsqueda.
Una sanción o penalización es mucho más grave y puede tener un efecto devastador en el posicionamiento a largo plazo en Google. Está comprobado que aunque nos levanten una penalización, siempre estaremos monitorizados y ese sitio Web siempre estará lastrado en el posicionamiento orgánico de Google, aunque hayamos resuelto los problemas que provocaron la sanción.
14. Enlaces salientes
En lo referente a la llamada «Fuga de PageRank» podemos afirmar, que tal cosa no existe. Un sitio Web es marcado por Google con una puntuación para los enlaces entrantes y los salientes. Aunque es cierto que ciertos enlaces salientes relevantes, hacia sitios con mucha autoridad mejoran la puntuación.
Matt Cutts lo explica con detalle en este enlace
15. Ausencia de robots.txt
Debido a los consejos de buenas prácticas emitidas por Google Webmaster Tools que aconseja a los propietarios de sitios Web que añadan un archivo robots.txt, se ha difundido de manera errónea que si falta este archivo afectará de manera negativa al posicionamiento SEO, cuando en realidad lo que ocurre es que si el Googlebot no encuentra el archivo, entiende que tiene completa libertad para recorrer todo el sitio Web.
John Mueller vía SER nos lo explica en este enlace
Factores positivos Offpage para SEO
Los factores Offpage describen los eventos que tienen lugar fuera de nuestro sitio Web y que controlamos solamente de manera parcial. Generalmente se relacionan con los enlaces entrantes y la interacción.
16. Palabras clave en el título de un enlace
Desde hace mucho tiempo se ha mantenido la teoría de que el atributo “title” de un vínculo o enlace podría tener un peso relativo en el ranking al igual que lo hace un “anchor text” pero se trata de otro mito SEO como explica Ann Smarty vía SEJ en este enlace
17. Enlaces entrantes desde dominios .edu
Una de las especulaciones más popularmente difundidas es que Google considera los dominios .edu ó .gov de manera especial y que tener en nuestro sitio Web enlaces entrantes desde uno de estos dominios nos proporciona esteroides, cuando solamente es otro mito más. Es cierto que generalmente estos dominios tienen gran autoridad, pero Google considera que se está haciendo mucho Spam desde ellos.
18. Utilizar AdWords
Otro mito SEO para la mochila, pues no existe evidencia alguna al respecto. Lo que puede ocurrir es que el posicionamiento SEO mejora mientras realizamos una campaña de Google AdWords debido a que tenemos más tráfico, pero también lo tendríamos si repartiéramos flyers con los datos de nuestro sitio Web, es de pura lógica.
19. Tener una baja puntuación en Alexa
Si bien hay patentes y especulaciones que sugieren que Google podría teóricamente mirar en el tráfico del sitio de Alexa como un factor de clasificación en el ranking SEO, no hay absolutamente ninguna evidencia para apoyar que lo están haciendo. Mito SEO.
20. Alta puntuación en MozRank/MozTrust
Las puntuaciones proporcionadas por la barra de herramientas de MozRank que visualizamos con esta herramienta no coinciden con los datos reales que Google Search utiliza, lo mismo ocurre con cualquier otra herramienta de terceros como Majestic SEO o Ahrefs.
21. Enviar los datos del sitio Web a Google
Aunque Google dispone de esta herramienta, jamás ha sido un factor de posicionamiento en el ranking SEO. Simplemente es un mito.
Factores negativos Offpage para SEO
Los factores negativos Offpage dependen generalmente de patrones no naturales en los enlaces de entrada, hasta el algoritmo llamado pingüino que se introdujo en 2012, la acción tomada por Google fue casi siempre una devaluación en el ranking SEO, en lugar de una penalización como lo es actualmente.
22. Construcción de enlaces (Linkbuilding)
Un mito que nunca parece morir es el relacionado con la idea de que la construcción de enlaces es malo. Matt Cutts de Google aporta algunos consejos sobre buenas prácticas en la construcción de enlaces y podemos resumir que el linkbuilding no es negativo siempre que se haga para las personas y no intentes engañar a Google.
23. Servicios de Linkbuilding
Pagar por un servicio que te consigue enlaces no es lo mismo que los enlaces de pago que son penalizados.
Matt Cutts nos lo explica con detalle.
24. Micrositios
Siempre se ha sugerido que los microsites (sitios Web con pocas páginas y muchas palabras clave únicas) enfocados a un tipo de posicionamiento SEO muy particular son penalizados por Google, por lo que hay que huir de ellos. Aunque Matt Cutts aclara que esto es un mito y lo único que nos recuerda es que esas técnicas SEO tienen muy poco recorrido en el tiempo.