Skip to main content

Mis 3 campañas publicitarias favoritas de la historia

Mis 3 campañas publicitarias favoritas de la historia

La mayoría de las campañas publicitarias pasan sin pena ni gloria, otras consiguen una gran repercusión, algunas logran grandes resultados para las empresas, mientras otras son merecedoras de premios… pero muy pocas consiguen que pasados unos años sigan siendo recordadas y potenciando la imagen, comunicación y ventas de las organizaciones.

Siempre hay alguna campaña publicitaria que consciente o inconscientemente nos ha influido y que ha conseguido cambiar nuestra percepción sobre una marca. A veces dichas campañas consiguen calar en toda una sociedad, haciendo que su repercusión sea muy elevada.

Personalmente creo que una campaña realmente buena hace que años más tarde se siga hablando de ella. A veces me sorprendo recordando anuncios pasados, que aún con el paso del tiempo no pierden su atractivo. Sine embargo hay que diferenciar una nuncio de una campaña, pues mientras que un anuncio es una pieza concreta una campaña es un conjunto de creatividades englobadas en un fin conjunto. Las buenas campañas son las que logran resultados. Permitidme que enumere cuales son, a mi juicio, las mejores campañas publicitarias de la historia.

– Popeye.

Su influencia es tal que se ha convertido en un personaje icónico, siempre asociado a las espinacas, las cuales le otorgaban una fuerza descomunal. Poca gente sabe que el fornido marino nació como reclamo publicitario de la Cámara de Productores de Espinacas de EE.UU. en 1929. La asociación implícita que se publicitaba está clara: las espinacas tienen hierro, que permite crecer con más fortaleza. El anunciante podía haberse gastado inmensas cantidades en emitir spots clásicos, pero se apostó por crear un comic que debido a su éxito paso a ser una serie y de ahí al imaginario de generaciones.

Todo el mundo asocia las espinacas a salud y al hierro que contienen, pese a que haya otros alimentos con porcentajes de este mineral superiores y mucho más saludables. Otro de los grandes logros de Popeye fue ser capaz de enamorar a dos públicos muy distintos. Por un lado consiguió concienciar a las madres de la importancia de que sus hijos comiesen espinacas para que creciesen fuertes y sanos, mientras que por otro lado consiguió convencer a los infantes de que las espinacas eran divertidas y que estaban ricas. De este modo consiguió alcanzar al comprador y al consumidor, dos target muy diferentes. La influencia de esta campaña es tal que sus postulados y el cariño por el personaje se sigue manteniendo más de 80 años después de su invención.

– Guggenheim de Bilbao

¿Cómo puede una ciudad percibida como gris, apática, tradicional y poco atractiva cambiar la visión que se tiene de ella? Bilbao siempre ha sido una ciudad puntera, pero su crecimiento industrial había repercutido en volver a la ciudad poco atractiva para turistas. Se decidió dar un giro y dar a conocer a la ciudad vasca como un nuevo lugar que merece la pena visitar. Lo tradicional hubiera sido invertir el dinero en una campaña que integrase medios masivos y mostrase la parte más bella de la ciudad (como suelen hacer el resto de ciudades, comunidades autónomas o países que buscan atraer turismo), sin embargo los resultados no hubieran sido tan excelentes como la decisión que se tomo.

Desconozco quien fue el gestor de la idea (me he documentado y los datos encontrados son imprecisos o contradictorios) pero a mi juicio es la mejor campaña turística jamás gestada. Se arriesgó y se ganó. Se decidió que no se podía atraer gente si realmente no se producía un cambio, el cual tenía que ser radical. Ese cambio radical llegó por medio de la creación del museo Guggenheim de Bilbao, inaugurado en 19 de octubre de 1997. Obra de Frank O. Gehry, supuso la primera filial del museo fuera de los EE.UU. y un acontecimiento nacional. Se logró que Bilbao dejase de ser vista como un lugar apático para convertirse en un foco arte y modernidad. La inversión fue alta, pero si ese mismo dinero se hubiera invertido en publicidad no se hubiera logrado atraer a tanto público ni cambiar el punto de vista que se tiene de la ciudad.

– Red Bull Stratos

Apostando por llevar el claim de la marca al límite (“Red Bull te da alas”) se emprendió un titánico proyecto en el que el austriaco Félix Baumgartner batió el record de mayor salto en caída libre. Un acontecimiento que atrajo no solo a los amantes de los deportes extremos o la aeronáutica, sino también a millones de personas. Un punto clave fue cómo consiguió que los medios se interesaran por el salto. Recuerdo como durante la semana anterior y posterior la información sobre el proyecto era mencionado en la sección de los deportes de los telediarios, consiguiendo una publicity extraordinaria. El día del gran salto se televisión en directo en las televisiones nacionales, siendo posiblemente el primer anuncio programado que la gente trataba de visualizar por todos los medios.

Sin embargo no solo la repercusión hace increíble la campaña. De nada hubiera servido conseguir captar la atención de medio mundo si luego la marca no fuera recordada o asociada a unos principios, sin embargo la bebida energética consiguió reforzar su apuesta por superar los límites de la naturaleza humana y por aportar energía para lograr tal fin. Una jugada maestra.

Seguro que el lector habrá recordado las tres campañas propuestas y que también le habrán venido a la mente otras campañas publicitarias que han conseguido cambiar su percepción. Es por este tipo de publicidad por el que hay que apostar.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta