Marca Comercial. La importancia del nombre de la empresa

Marca Comercial. La importancia del nombre de la empresa

Marca Comercial

El nombre es el primer conocimiento que tenemos de una empresa. Por esta razón es una de las elecciones que se ha de tomar con más cuidado, la marca comercial.

En las pymes es muy normal que el nombre de la empresa sea el de su propietario o fundador, de este modo nos encontramos nombres tan variopintos como “Carnicería Manolo” o “Verdulerías Josefa”. Otra interesante alternativa son los nombres de tipo irónico como “Bar Yo qué sé” (totalmente verídico, se puede encontrar en León). Si bien, este tipo de nomenclatura se debería acotar a establecimientos familiares sin visión de expansión.

Para aquellas empresas que buscan crecer en el mercado, es aconsejable que cuiden al máximo qué nombre quieren tener. Hay empresas especializadas en naming (ciencia que estudia la nomenclatura) las cuales suelen cobrar por elegir el mejor nombre posible tras cuidadosos estudios de mercado. Dado que no todas las organizaciones pueden permitirse dichos desembolsos económicos, a continuación se muestran algunos consejos que debe de tener un nombre empresarial.

– Corto y sencillo. No se aconseja usar más de tres silabas. Mientras menos complicado sea, más fácil será de recordarlo.

– Priorizar vocales. Si se tiene pensado exportar la compañía a otros países, es aconsejable usar un mayor número de vocales en detrimento de las consonantes. La razón es simple, las vocales presentan menos distorsión a la hora de pronunciarse en otros idiomas que las consonantes.

– No usar otros idiomas. Pese a que en un tiempo estuvo de moda nombrar a una empresa haciendo referencia al inglés, actualmente está en desuso y solamente “Jazztel” y “Bankinter” forman parte del grupo de organizaciones que cotizan en bolsa y que tienen un toque anglosajón en su denominación. Por otra parte se ha de señalar el impulso que esta teniendo últimamente las empresas nombradas con términos procedentes del griego o el latín como son “Helios”, “Itinere”, “Criteria” o “Solaria”.

– Musicalidad. A la hora de elegir un nombre se ha de tener en cuenta tanto su escritura como su pronunciación. De este modo se desaconseja usar sonidos como “j”, “r” o “g” y emplear otros más sonoros, siendo un ejemplo la “s” y la “m”.

– No usar un nombre o apellido propio. Antiguamente se usaba el nombre propio del creador para nombrar a la empresa. Este mecanismo perjudica en la actualidad la apertura de la misma a otros mercados.

– Desechar acrónimos. Si bien es cierto que hay empresas formadas por acrónimos que han funcionado (por ejemplo Inditex o Talgo) muchas veces el resultado de usar las iniciales de los nombres o de palabras a las que se desea hacer referencia crea nombres poco atrayentes.

– Investigar. Realizar un breve estudio de si el nombre que se desea poner a la compañía ha sido ya seleccionado o si tiene alguna connotación negativa en alguno de los lugares donde se pretende operar. En este aspecto es famoso el fallo semántico que tuvo Mitsubishi en el mercado hispano con su todoterreno “Pajero”, el cual fue renombrado más eficientemente como “Montero” en la siguiente generación.

Si bien, se ha de tener en cuenta que solo son consejos y no leyes que se han de seguir al pie de la letra. Ha habido empresas que han triunfado usando nombres que incumplen alguna o varias de las recomendaciones propuestas como son “El Corte Inglés” o “Häagen-Dazs”.

En conclusión, tenga en cuenta si quiere crear un negocio que elegir el nombre del mismo es algo muy importante y que por este motivo es necesario dedicarle tiempo hasta conseguir una nomenclatura que diferencia a nuestra empresa y atraiga al público.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es