Skip to main content

Los principios básicos de SEO

Los principios básicos de SEO

Se denomina SEO (Search Engine Optimization) al proceso y herramientas que se usan para optimizar la posición orgánica de una web en un buscador. Consiste en situarte lo más alto posible en las búsquedas naturales que se realicen. Mejorar el posicionamiento Web es muy importante, pues si se consigue situar una Web en los primeros puestos, el número de visitas se incrementará notablemente.

El SEO muchas veces se interrelaciona con Google, por ser el buscador principal en el mundo occidental, pero también es extrapolable a otros buscadores como Bing, Yahoo y Baidu. Se ha de diferenciar el SEO del SEM, pues mientras que el segundo término se trata de marketing pagado en buscadores y es opcional, el SEO no requiere costes y posiciona siempre, por lo que la cuestión consiste en tratar de mejorar dicho posicionamiento. Es importante ser consciente que este proceso no se da de forma inmediata y precisa de un tiempo mínimo de unos 6 meses para obtener resultados relevantes.

Para realizar un buen SEO hay que hacer que la información de la página sea lo más interesante, comprensible y relevante para los motores de búsqueda. El objetivo tras esta técnica es aumentar el tráfico orgánico. Para ello es necesario conocer una serie de factores que influyen en el posicionamiento en buscadores. El problema es que hay muchas variables y que cambian a lo largo del tiempo, por lo que no se puede hablar de una ciencia exacta.

Los pasos para conseguir un buen posicionamiento SEO son los siguientes:

– Análisis inicial de la web
– Estudio de las palabras clave
– Analizar qué está haciendo la competencia
– Comprobar los enlaces entrantes a la Web existentes
– Darse de alta en buscadores y directorios, así como en redes sociales
– Realizar mejoras en la web, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
– Analizar la evolución de las medidas tomadas y estar constantemente atento a la evolución de búsquedas.

Como se puede comprobar, el SEO requiere diferentes procesos y una serie de conocimientos básicos, de este modo es trascendental conocer que para que se implemente de forma correcta es muy importante tener en cuenta la estructura de la página corporativa y su interacción con el resto de entorno Web.

En primer lugar se ha de cuidar la propia Web, el llamado “SEO on Page”. Para ello es preciso tener en cuenta una serie de factores, entre los que destacan disponer de un tiempo de carga rápido, una correcta indexación, una estructura cuidada y, sobretodo, aportar contenidos originales y relevantes. Por su parte, para llevar a cabo un correcto posicionamiento en el llamado “SEO off Page” es preciso cuidar el social media, los enlaces entrantes, las notas de prensa y los directorios y marcadores sociales.

Cumpliendo los consejos recogidos anteriormente se consigue maximizar la presencia en las herramientas de búsqueda. Sin embargo, es preciso indicar que para el posicionamiento en dispositivos móviles también se ha de considerar disponer de una página con diseño responsive y acortar las direcciones.

Es importante precisar que el SEO no es algo que funcione de manera inmediata, por lo que es aconsejable trabajar en el mismo lo antes posible y sin obsesionarse con la posición en los primeros meses. Hay que adaptarse y pensar cómo hacer más fácil la navegación de buscadores, pero también de los usuarios y centrarse en un tráfico más de calidad que de cantidad.

Teniendo en cuenta los factores básicos tratados, se conseguirá incrementar la importancia de la página para los buscadores y de este modo aumentar la visibilidad y el número potencial de personas que accedan a la página Web.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta