Los principios básicos de la empresa
A la hora de plantearse ser emprendedor y montar una empresa, hay que tener en cuenta muchos factores. Normalmente lo primero que viene a la cabeza cuando se habla de los inicios de una compañía son aspectos relacionados con la rentabilidad, el marketing, el entorno, etc. Sin embargo los primeros pasos que se han de dar a la hora de crear una nueva empresa es cimentar los principios básicos de la empresa:
– Misión. Aquello para lo que está constituida la empresa. Sería como la identidad o la personalidad de la empresa. Responde a las preguntas de ¿qué somos¿ y de ¿qué hacemos? Algunas de las variables que debería incluir son quienes son nuestros clientes, los productos y servicios ofrecidos, el mercado en el que se opera y las creencias básicas. Se realiza una conceptualización de la empresa y dónde radica su ventaja competitiva. En algunos casos la misión que ofrece la empresa es muy diferente de la realidad, provocando una situación de incongruencia que perjudica seriamente la imagen de empresa. Algunos autores indican que si es muy extensa, limita la actuación de los directivos. Una buena misión implica y cohesiona a aquellas personas que participan en la empresa.
– Visión. La dirección a seguir. Aquello que se quiere ser en un tiempo posterior. Responde a la pregunta de ¿cómo nos vemos en el futuro? Se estima que el plazo de visión es para un periodo de aproximadamente una década. Marca las pautas a seguir además de ser un reto que aumenta la motivación e involucración.
– Valores. Ética y moral empresarial. Principios que definen a la empresa, integrados en su cultura. Responde a la pregunta de ¿en qué creemos? Se ha de tener en cuenta que las organizaciones están formadas por miembros y que cada uno de ellos tiene una moral propia, sin embargo los valores de la empresa sirven para aunar principios éticos con los que se ha de operar siempre que se realice una actividad laboral.
Estos tres aspectos son fundamentales para el devenir de una empresa. Son la base del modelo empresarial y han de estar fijados. Si es cierto que en algunos casos no son apuntados por escrito, el hecho de que sean recogidos de forma oficial y accesible a todos los stakeholders hará que la compañía tenga una mejor imagen. Una muestra de que tienen una aplicación en el mundo empresarial real es comprobar que las grandes empresas recogen en sus webs su misión, visión y valores.
Por todo ello, si tienes pensado crear tu propia compañía ten en cuenta que antes de concretar especificaciones de la misma, es recomendable que te tomes un tiempo elaborando su misión, visión y valores para concretar los principios básicos de la empresa.
Autor: Alvar Diez Llamazares
Greis Espinoza
CADA EMPRESA TIENE UNA MISION DIFERENTE A OTRAS PERO TODO QUEDA EN EL PROFESIONALISMO Y REPRESENTACION DE LA MISMA CADA UNA DE SI SI LAS EMPRESAS CLARO,ELLAS BUSCAN ES SASTIFACER SU PLENO DESARROLO Y DESENVOLVIMIENTO CAPTAR Y LOGRAR SUS NECESIDADES Y SASTIFACER SUS METAS ANTES DE UN PERIODO DE TIEMPO LOGRADO..SU PERSONAL DEBE SER CAPAZ Y CREER EN QUE TODO LO QUE DECEA EXITO SERA EL AVANCE PRIMORDIAL POSITIVAMENTE PARA UNA EMPRESA FUTURA.DE OBTENER UN BUEN VOLUMEN Y CARTERA DE CLIENTES DE ACUERDO A SU DESEMPEÑO.
Juan Carlos Gómez Moreno
Gracias por tu comentario Greis. Saludos
Linda Kelly Gomez Lopez.
Me parece y me interesa si pudiera tomar en cuenta que soy una emprendedora que deseo vender café de primera calidad. Ya tostado y molido, empacado, no tengo una marca, pues es producto de pequeño productor, no soy una empresa. El punto como puedo u picar clientes, ya que el mismo no es de consumo popular, es de exportación.
Lenin González
Hola Juan, muy importante e interesante su explicación. Estoy por conformar una empresa con dos socios, nuestro enfoque principal radica en «transporte» pero no quisiera limitarme solo a eso, quiero, deseo que mi empresa valla más allá. Estaré muy agradecido por su aporte.
Juan Carlos Gómez Moreno
Gracias por tu comentario Lenin. Quedamos a vuestra disposición.