Los famosos y la publicidad

Los famosos y la publicidad

Abra cualquier revista que tenga a su alcance. Ojee sus páginas publicitarias y encontrará, con casi total seguridad, un anuncio en el que uno o varios personajes famosos nos venda un producto. La unión entre personas reconocidas por la sociedad y la publicidad viene desde los inicios de la comunicación persuasiva.

La gran mayoría del sueldo de los personajes públicos más relevantes no procede de su trabajo, sino de prestar su imagen a una marca. Sin embargo se ha de valorar hasta qué punto es buena dicha colaboración para la marca y para la persona.

Aquella organización que apuesta por incluir un famoso en su comunicación consigue tener una mayor repercusión que si sus mensajes fueran protagonizados por un anónimo. Además se asocian los valores de la persona a la marca, por lo que si éste es reconocido por cierto target, la empresa disfrutará de una percepción similar. Por su parte el famoso consigue una importante suma de dinero.

Es muy importante que la asociación entre marca y persona famosa no sea al azar. No hay que dejarse guiar por modas ni por la repercusión que tengan los personajes del momento. Se ha de analizar todos los posibles embajadores de la marca y elegir la mejor solución dentro del presupuesto estipulado. Para ello se ha de analizar el campo de trabajo, el tipo de fans, su repercusión en redes sociales o qué relación tiene actualmente con el producto que queremos que promocione.

Últimamente si hay un colectivo que está siendo muy explotado por la publicidad son los deportistas. El deporte transmite ganas de superación, competitividad, alegría, esfuerzo…valores todos ellos de los que se quiere apropiar la imagen de empresa que apuesta por un deportista como embajador de su marca.

Sin embargo no todo es positivo siempre que se apuesta por que tu imagen de marca repose sobre un famoso. Muchas veces, como todas las personas, las llamadas celebrities también tienen sus salidas de tono y sus problemas que también repercuten indirectamente en la marca. Por ejemplo cuando se conoció que Armstrong se había dopado para lograr sus Tours, las marcas retiraron rápidamente su patrocinio pues no querían que se les relacionase con un tramposo.

Otro punto negativo de apostar por un personaje reconocido por la sociedad a la hora de realizar la publicidad es que aquellas personas con más seguidores también son las que más marcas suelen publicitar, por lo que se corre el riesgo de que tu marca pase desapercibida entre tal vorágine o que no se llegue a cimentar claramente la fusión entre ambos. Además incurrir en este tipo de publicidad suele ser más cara que la tradicional. Sin embargo está demostrado que la repercusión de un anuncio bien hecho que emplee a alguien popular para transmitir la información tendrá una repercusión mayor. Hay marcas que han conseguido darse a conocer gracias a hacer uso de este tipo de comunicación.

Apostar por incluir un famoso en la publicidad es una actividad que se ha dado desde hace mucho tiempo. Se consigue que alguien unido a unos determinados valores y con una masa detrás sea asociado a la marca. Si bien, se ha de elegir concienzudamente a la persona designada como imagen de marca, pues sus acciones también repercutirán en la visión que el público tenga de la empresa.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es