Las Redes Sociales en cifras
Desde que hace más de una década empezara el fenómeno de las redes sociales hasta la actualidad, este fenómeno ha experimentado un crecimiento fuera de lo normal. La necesidad humana de relacionarse ha hecho que las redes sociales hayan visto aumentar sus usuarios a millones y dando lugar a grandes empresas y a una nueva forma de concebir la comunicación.
Una red social es una plataforma de comunicación online donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web. De acuerdo con Comscore, ocupan actualmente la tercera posición en conexión de usuarios únicos, pero el primer lugar de permanencia, con un 24% del total del tiempo. Es decir, es uno de los servicios de Internet más utilizados y en el que más tiempo se emplea. En España hay 21,7 millones de usuarios de redes sociales, de los cuales el 48% se conecta a diario.
Aunque cada red social tiene unas características propias, la media indica un público más joven y un perfil femenino más amplio que en el resto de la Web. El tiempo utilizado en este tipo de redes es de 371,4 minutos mensuales, conectándose una media de 30,6 veces a lo largo del mismo periodo.
La actividad a la que se dedica más tiempo en una red social consiste en revisar las actividades de los contactos, escribir mensajes, chatear y publicar contenido, según IAB. Todo ello muestra un cierto voyeurismo y un intento de mantener el contacto con el resto de las personas de la red.
La red social con más usuarios activos en España, de acuerdo con Comscore, es Facebook, indiscutible líder mundial, con 18,5 millones. En un escalón inferior se encuentra Twitter, que con sus 7, 4 millones logra distanciarse de Google+, que pese a tener 7 millones de usuarios únicamente logra 6 minutos de consumo al mes. El top 5 lo cierran LinkedIn con 3,8 millones y Tuenti con sus 3,4 millones de usuarios.
Es necesario detenerse un poco más en las redes sociales principales, por ello se detallan a continuación los datos de Facebook, Twitter y Tuenti, al considerarse esta última, la red social enteramente española más importante:
– Como se ha indicado, Facebook, es la red social con más usuarios, pero también ocupa el primer lugar en minutos de permanencia y usuarios conectados desde móvil. Su crecimiento entre 2011 y 2014 ha sido de un 18% y el 47% de sus usuarios tiene entre 25 y 44 años. Suele usarse para cotillear y compartir información con el resto de contactos.
– Tuenti ha perdido el 72% de sus usuarios en los últimos tres años, sin embargo es la segunda red social con más tiempo de permanencia y la tercera en acceso desde móvil. Su público es principalmente joven, algo muy atractivo para la publicidad.
– El pájaro azul de Twitter ha experimentado un 170% de crecimiento de usuarios en los tres años anteriores, de los cuales el 46% tienen entre 15 y 34 años. Se caracteriza por su inmediatez y perfecta sinergia con la televisión.
Actualmente las redes sociales han pasado de ser una tendencia de futuro para convertirse en una realidad, los datos muestran un cierto estancamiento que algunos expertos indican que se ha pinchado una burbuja, mientras que otros lo califican como un asentamiento dentro de una fase natural.
¿Qué opinas acerca de estos datos?
Autor: Alvar Diez Llamazares