Las mujeres y la mitología
Los mitos y leyendas son historias narrativas donde el hombre proyecta sus creencias. Apoyadas en el espíritu humanístico, se basan en cualidades humanas ejemplificadas en deidades. La base de la mitología occidental está en Grecia. Los helenos tomaron como base las particularidades de los seres humanos para moldear dioses y héroes que sin perder su grandiosidad tenían muchas características semejantes a los hombres, entre ellas sus defectos.
Un especial análisis se merece comprobar cómo la mitología ha sabido recoger las características y aspiraciones de las mujeres, no solo en la antigua Grecia, sino a lo largo de la historia y con una vigencia actual total. Por ello es interesante analizar cómo eran representadas las principales diosas clásicas, se pueden recoger las siguientes referencias:
– Artemisa. Representa el espíritu femenino independiente. Es la diosa de la caza, un arte tradicionalmente ligado a los hombres. Ha servido de inspiración a mujeres valientes y a productos cinematográficos como Brave, la última película de Pixar.
– Atenea. Diosa de la sabiduría y protectora de la ciudad de Atenas, es una muestra de la mujer lógica y racional. Es un ejemplo del instinto humano por aprender, por ser curioso y conocer la razón de lo que le rodea.
– Hestia. Es la sabia deidad del hogar. El apego por tener un lugar propio en el que vivir y sentirse cómodo. Los anunciantes la han usado como punto de partida para romper el viejo cliché de mujer como ama de casa que limpia y cocina para pasar a ser una mujer que disfruta de su casa y de las tareas que realiza, siendo una anfitriona ejemplar.
– Hera. Esposa de Zeus, es la ejemplificación de la esposa fiel y leal. Los seres humanos buscamos un compañero con el que compartir nuestras vidas, con el que envejecer y con el que ser cómplices. Son muchos los mensajes comunicativos que muestran a la pareja feliz para lograr llegar a sus destinatarios de una forma empática y emocional.
– Deméter. Diosa de la agricultura. Es el espíritu de la maternidad y la nutrición. Toda mujer que ha sido madre describe la experiencia como algo único y que supone un punto de inflexión en sus vidas. El cuidado por los hijos y la alegría de verlos crecer son sentimientos comunes en todas las épocas.
– Perséfone. Es complaciente, pasiva y dependiente, como algunas féminas. Tradicionalmente la mujer esperaba a que los hombres fueran los que dieran el primer paso, adoptando una actitud de espera.
– Afrodita. Venus para los romanos, es la representación de la belleza y la sensualidad. El atractivo y el gusto por cuidarse para mejorar el físico, ha sido siempre unas de las características diferentes de las mujeres. Actualmente se sigue explotando por medio de productos de belleza que se anuncian prometiendo mejorar el aspecto físico.
Las características de las deidades señaladas están plenamente vigentes, demostrando la gran capacidad completiva de los filósofos griegos. Pese a que cada una de ellas presenta un estereotipo, no son excluyentes y cada mujer tiene dentro de sí misma varias mujeres. Las diosas muestran una forma de entender la vida en la que las mujeres y la humanidad se sienten reflejadas, siendo una base para comprender aquellos principios que compartimos.
Autor: Alvar Diez Llamazares