Skip to main content

La usabilidad Web

La usabilidad Web

Diariamente nos introducimos en numerosas páginas Web. Ya sea para informarnos, entretenernos o comprar, Internet nos permite multitud de lugares donde poder interactuar. Sin embargo, en algunas ocasiones, sobre todo cuando entramos por primera vez en una página, no conseguimos llegar al objetivo buscado o la navegación no es fluida. Esto es debido a que la usabilidad de la Web no ha sido cuidada. Se entiende por usabilidad la aplicación de un diseño centrado en la experiencia del usuario y encaminado a facilitar su navegación.

La usabilidad de una Web ha de considerar a qué usuario se dirige y qué habilidades y necesidades tiene, el contexto de uso y las tareas que van a realizar las personas que naveguen por la página (sin olvidar las tareas que la empresa quiere que el usuario realice). El resultado ha de ser un sitio Web en el que los usuarios no sienten estrés al navegar por él y encuentran lo que buscan.

Hay que recordar que la usabilidad Web es mayormente una percepción cualitativa y se basa en que el sujeto comprende la estructura y puede llegar a realizar de manera eficiente aquello que desea. Una página que tenga en cuenta el principio de usabilidad tendrá una menor tasa de rebote y una fidelización mayor. Además facilitar la navegación ayuda a ampliar la conversión, pues es más fácil seguir los pasos necesarios para adquirir un bien.

Conocida la importancia de tener en cuenta la usabilidad en la página Web, es conveniente hacerse una serie de preguntas, necesarias para evaluar si el sitio Web está correctamente diseñado:

– ¿Se comunica de manera inmediata y clara el propósito, objetivo y funciones de la página?
– ¿Se ofrece a los usuarios referencias para que sepa dónde se encuentra en cada momento?
– ¿Se establece un orden lógico y natural?
– ¿La página se ajusta al lenguaje y conocimientos del usuario?
– ¿La Web permite una interacción sencilla e intuitiva?
– ¿Tiene el usuario el control de sus acciones?
– ¿Hay una estructura consistente a lo largo de la navegación?
– ¿La página permite recordar información previa introducida por el usuario?
– ¿El diseño, color y tipografía utilizados facilitan el acceso a la información?
– ¿En caso de producirse un error, éste se informa correctamente?

Respondiendo a las anteriores cuestiones se pueden localizar los posibles fallos de usabilidad de la página Web y subsanarlos.

Mejorando la experiencia de navegación de los usuarios se logra reforzar la imagen de marca, ofrecer contacto positivo, un incremento de ventas, una mayor fidelización, una reducción de costes de desarrollo y en atención al cliente, una mayor conversión y una reducción en los costes de aprendizaje. De este modo, ampliando la usabilidad de la página se logra una optimización de los recursos Web.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta