Skip to main content

La televisión y las redes sociales

La televisión y las redes sociales

La televisión se convirtió desde su creación en el medio de comunicación líder. Durante décadas la mal llamada “caja tonta” ha sido un elemento central de entretenimiento e información en el hogar.

La televisión y las redes sociales en la actualidad

Sin embargo su hegemonía de más de 50 años se encuentra en estos momentos amenazada por Internet. Su capacidad de acaparar tanto los formatos visuales, pero sobre todo, su gran capacidad de interacción han hecho de Internet el medio predilecto de la población más joven y posiblemente con más futuro. La televisión tiene como principal hándicap su carácter unidireccional, que choca contra el carácter bidireccional que demanda en estos días el usuario y que sí ofrece Internet.

Pese a que en un principio, desde los medios audiovisuales se menospreció el poder de Internet, en los últimos años los directivos de televisión no han sido ajenos a la pérdida de audiencia y de gustos del púbico joven. De este modo han aparecido intentos de compaginar la televisión con Internet haciendo uso de las redes sociales, Twitter principalmente.

Si bien el acercamiento al entrono web ha sido paulatino, hay programas que han apostado de forma fuerte por Internet, logrando una especial relevancia en este medio. El tipo de programas con más importancia en la red son aquellos que apuestan por la interactuación.

Para fomentar la interrelación de medios un recurso muy usado y efectivo es la creación de un determinado hashtag que englobe todo los comentarios que se hacen en Twitter sobre dicho programa. Muchas veces son los propios espectadores los que sienten ganas de publicar algún comentario sobre un programa. Cuando la emisora propone un mismo hashtag consigue aunar todos los comentarios, consiguiendo una mayor relevancia de los mismos y un mejor monitoreo.

Hay programas que han sabido adaptarse realmente bien a Internet. Posiblemente el mejor caso sea el de “Quien quiere casarse con mi hijo” que si bien su temática es discutible, lo que no deja lugar a dudas es su poder en la web donde cada emisión tiene como resultado un Trending Topic, siendo ya celebre el término de “hijos tróspidos” en Twitter. Otros programas que también saben cómo actuar en Twitter y generan gran cantidad de menciones son “La Voz” y “Tu cara me suena” aunque en este caso suelen ser sus participantes, en detrimento de la imagen del propio show, los que acaparan más atención.

Además son muchos los magazines que de forma directa o indirecta permiten una interacción por medio de un hashtag o de los comentarios que se están haciendo del programa, haciendo muchas veces mención de los más importantes en el mismo programa.

Las trasmisiones deportivas se han dado cuenta que la gente habla de ellas, por lo que las cadenas facilitan un hashtag para comentar las opiniones de los usuarios y recoger las mejores, dándolas a conocer en directo.

El resultado es que en aquellos programas que apuestan por Internet, la unión de ambos medios se potencia, produciéndose una sinergia que hace que la combinación de ambos medios sea algo más interesante que la comunicación que cualquiera de ellos podría hacer de manera individual. De este modo, Internet da a la TV el carácter bidireccional que le falta de forma natural, mientras que la televisión ofrece una mayor calidad de visionado.

Es difícil aventurar qué pasará en un futuro, pero todo parece indicar que seguirán creciendo las referencias a Internet desde el mundo televisivo.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta