Skip to main content

La Responsabilidad Social Corporativa en las Pymes

La Responsabilidad Social Corporativa en las Pymes

Afortunadamente, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha ido implantando en el imaginario colectivo de personas y empresas. Los usuarios no solo piden productos y servicios buenos, sino que exigen que para la realización de los mismos no se hayan vulnerado ningún principio ético o social.

La RSC consiste en la concienciación de las organizaciones en el impacto que sus actividades generan sobre sus stakeholders. Las grandes compañías, ya sea por creencia en la en la RSC o simplemente por no ser penalizadas por el mercado, han ido aplicando paulatinamente medidas que apoyan el crecimiento justo. De este modo, en los últimos años las grandes instituciones han apostado por enfocarse más en sus trabajadores por medio de convenios justos y creando políticas que apoyen a la sociedad en general. Esto supone un gran adelanto, aunque aún queda mucho camino por delante.

Sin embargo cabe preguntarse hasta qué punto las pymes han interiorizado la importancia de apostar por la RSC. Las grandes multinacionales, con grandes beneficios y que cotizan en bolsa, tienen objetivos distintos a los de las pymes, que buscan principalmente sobrevivir. Una pequeña empresa vive ahogada por el corto plazo y no dispone de una infraestructura lo suficientemente estable como para pensar en aplicar alguna táctica de RSC. En este caso el problema consiste en cómo se puede aplicar la RSC en las pymes, que suponen el 95% del entramado empresarial español.

La crisis ha ahondado los problemas de las pymes, repercutiendo en que, según el Informe Forética, entre 2008 y 2010 el 30% de las pequeñas y medianas empresas que tenían un plan de RSC decidieran abandonarlo. Si a ello le añadimos el desconocimiento general del pequeño empresario de en qué consisten exactamente las tácticas de responsabilidad social, nos encontramos ante un panorama que indica aún hay mucho que hacer en las pymes para que se apliquen principios de RSC.

Es por ello que se ha de buscar la manera en la que conseguir que las pymes realicen RSC. La primera forma en conseguir tal objetivo ha de venir impulsado por organismos institucionales. Si se apoyan las iniciativas respetables con los stakeholders, es muy posible que cada vez haya más empresarios que decidan apostar por mejorar sus políticas sociales. Otro papel fundamental corresponde jugarlo a las grandes empresas. Muchas pymes son proveedores de multinacionales, empresas que al tener presencia en los mercados bursátiles han de desarrollar táctica de RSC.

Por lo que si una gran empresa solicita a su proveedor que realice un determinado trabajo dentro de unos límites sociales establecidos, se está consiguiendo que dicha pyme realice RSC. Una última vía que ayudaría a la concienciación de las pequeñas y medianas empresas para fomentar acciones de RSC sería la realización de manuales sencillos y comprensibles donde se detallen los aspectos fundamentales y consejos para ponerlos en práctica.

Tratando de poner nuestro granito de arena a la hora de ayudar a difundir de forma sencilla los principios de RSC, indicamos a continuación los principios básicos del Pacto Mundial de la compañía responsable:

– Proteger los derechos humanos.
– Reconocer el principio de asociación.
– Eliminar el trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
– Abolir el trabajo infantil.
– No ejecutar discriminación laboral.
– No perjudicar el Medio Ambiente.
– Apostar por la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza y a la sociedad.
– No realizar actos de corrupción.

Como se puede comprobar, hay muchos de ellos, como los referentes al trabajo infantil o el apoyo a los derechos humanos, que son realizados por prácticamente todas las empresas españolas, sin embargo aún hay aspectos como la ausencia de discriminación, la apuesta por el cuidado por el medio ambiente o la negación a realizar actos de soborno o extorsión, que han de mejorar.

La Responsabilidad Social Corporativa reside en considerar a los stakeholders de la compañía. Dichos fundamentos están implantados en la mayoría de grandes empresas, pero no en las pymes, donde sus dificultades de supervivencia hacen que no tengan recursos para destinar a este apartado. No obstante las RSC pueden aplicarse poco a poco por medio de principios básicos, apostando por medidas como un trato respetuoso con empleados y no caer en la corrupción. Éstos son pequeños pasos fáciles de realizar y que serán el inicio para que en un futuro la pequeña empresa se fortalezca y la sociedad mejore.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta