Skip to main content

Internacionalización de la empresa española

Internacionalización de la empresa española

La internacionalización de cualquier empresa se ha tornado indispensable en un mundo altamente globalizado. Esta necesidad de globalización física de las empresas, por supuesto, alcanza también a las actividades online de las empresas y debemos saber cómo actuar al respecto mediante una adecuada presencia en Internet.

Puertas abiertas a la internacionalización de la empresa

Por concepto, Internet, es un lugar abierto, un lugar donde no existen distancias, y ello sin duda aporta una gran ventaja a nuestra empresa, la ventaja de disponer de un mercado abierto todos los días del año, todas las horas del día y de la noche, sin más límite geográfico que aquel que nosotros nos queramos imponer, pero es importante conocer algunos aspectos relevantes.

Internet es una puerta abierta a una internacionalización sencilla y con poco coste, es cierto, pero cierto es también que para conseguir clientes internacionales para nuestra empresa, para internalizar nuestras actividades en la red, no basta con abrir una página Web y darnos de alta en un puñado de redes sociales.

Adaptarse al entorno

Internet no nos pone límites y seamos grandes o pequeños, tengamos cientos de empleados o seamos un profesional que trabaja como freelance por cuenta propia, podremos llegar a cualquier rincón del mundo, pero para que ese mundo nos vea, escuche y se interese por nosotros hemos de saber llegar al mismo.

Y para saber llegar a él, lo primero que deberemos hacer cuando estemos pensando en ofrecer nuestros productos y servicios en la red a nivel internacional es plantearnos una buena estrategia de marketing digital que nos permita llegar a estos de una forma efectiva y adecuada.

Si tuviésemos que hablar de las dos necesidades básicas que debería contener cualquiera de estas estrategias es la de segmentarnos y la de adaptarnos. Pues sólo en base a una segmentación y una adaptación adecuada lograremos el objetivo que nos planteamos, y ¿qué entendemos por segmentarnos y adaptarnos? Veamos.

Por segmentarnos entendemos, en este ámbito, tanto aquella necesidad de segmentar, de definir en qué rangos del mercado queremos estar, pero también en realidad segmentarnos por mercados geográficos, pues si bien técnicamente Internet nos permite llegar al lugar más recóndito del mundo, ¿realmente queremos y nos interesa llegar a él? ¿No sería mejor llegar a unos mercados determinados y apostar fuerte por ellos?

Una vez segmentados y definidos aquellos mercados geográficos a los que nos dirigimos hace falta adaptarnos a ellos, pues ni a nivel idiomático es lo mismo vender en España, que en los USA, la China continental o países árabes, ni por supuesto a nivel cultural o legal, entre otros muchos aspectos.


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta