Innovación

Innovación

Hay mucha literatura escrita sobre la innovación. En la cultura general está implantada que la innovación es algo positivo que permite el avance de la sociedad.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, la mayoría de la innovación no se crea en lugares subvencionados con dinero público, sino en empresas privadas. Para tener una visión más profesional de la innovación desde el punto de vista organizacional, es conveniente citar la definición que hace de la misma Manuel de Oslo, el cual la define como un “Proceso mediante el cual la empresa genera nuevos o mejorados productos y/o procesos productivos, o nuevas formas de organización o comercialización con el objetivo de adaptarse al entorno y generar ventajas competitivas sostenibles”. Para poder comprender mejor qué es la innovación, es conveniente analizar los distintos tipos de innovación empresarial que existen:

– Innovación de producto. Consiste en ofrecer al mercado un producto nuevo o mejorado. Algunas de las claves para lograrlo consisten en mejorar aspectos como el material, el diseño, en sus funciones, fiabilidad o percepción.

– Innovación en procesos. Mejorar el proceso productivo de la organización. Se puede lograr con nueva maquinaria o cambiando el diseño productivo.

– Innovación de gestión. Realizar una variante en la administración institucional. La mejora en procesos financieros, comerciales u organizativos también serán importantes para lograr que una empresa logre una innovación significativa y rentable.

– Innovación incremental. Pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la organización. Se da de forma incremental y como proceso pautado en el que las mejoras se suceden unas a otras.

– Innovación radical. Productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución de los ya existentes, pues son un cambio muy significativo e influyente. Supone romper con lo preconcebido.

No nos engañemos. La innovación no es barata, sin embargo no invertir en innovación es aún más caro. La innovación hace posible dar un giro a lo establecido y abrir nuevas vías. Sin embargo ser cortoplacista y pensar en que los resultados llegarán pronto es ser muy optimista o poco realista. Nada llega sino es por el esfuerzo mantenido en el tiempo y en caso de llegar será por suerte, algo puntual. Muchas nuevas creaciones fracasan, otras ni siquiera llegan a ver la luz, pero aquellas que triunfan consiguen cambiar el mundo, aunque sea un poco.

No recuerdo muy bien como llego a mí el siguiente relato: Un activista pregunta a un alto directivo farmacéutico “¿Por qué vendes las pastillas a 10$ si vendes a millones y a ti producirlas no te cuesta más que 1$?” a lo que respondió “Es cierto que producir una pastilla ahora me cuesta menos de 1$, pero la primera de ellas me costó 100.000.000”. Valga esta pequeña historia para mostrar la importancia de ser constantes y que supone un esfuerzo económico, social, laboral y tecnológico conseguir innovaciones.

La innovación actual no es obra de un genio loco solitario, sino de grandes grupos colectivos. Sin menospreciar al talento, es extraño que en nuestros días un verdadero salto evolutivo proceda de una única persona. Y es aún más raro que esa persona haya sido capaz de crear una innovación desde cero. Lo normal es que una gran innovación sea producto de pequeñas innovaciones colectivas, a las que se le van sumando nuevos avances y que finalmente logran un todo global impresionante.

Por todo ello se puede afirmar que la innovación es necesaria. Sin embargo no es fácil de alcanzar pues requiere tiempo y dinero. Además no solo se da en el producto, sino que también puede realizarse en procesos o gestiones. Puede ser un pequeño salto o un cambio radical, pero en ambos casos lo normal es que sea fruto de un trabajo en equipo.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es