Google Tag Manager para principiantes
Pocas veces hemos oído hablar de las ventajas que representa para el Marketing Digital, la herramienta Google Tag Manager también conocida como Administrador de etiquetas de Google.
Google Tag Manager
Para qué sirve Google Tag Manager
Básicamente sirve para medir cualquier cosa en nuestro sitio Web. Ya sé que estarás pensando que esas funciones las obtienes con:
– Google Analytics
– Google Webmaster Tools
– Seguimiento de conversiones de AdWords
– Remarketing de AdWords
– Google AdSense
– Doubleclick
– Otros
Pero lo que quizá no te hayas parado a pensar es que por cada una de esas funciones, salvo que seas un consumado programador Web, normalmente tienes que cargar un plugin o módulo diferente, que muchas veces no han sido creados de forma eficiente, es decir, pensando en hacer pocas llamadas a la base de datos, que generalmente son síncronos (lo que hace que se ralentice la carga del sitio Web).
Pues bien, Google Tag Manager te lo ofrece de forma asíncrona (esto mola mucho), insertando un solo código de seguimiento que puedes ampliar con las etiquetas que quieras sin tener que volver a tocar el código, preparada para las aplicaciones para dispositivos móviles, y lo mejor de todo, es GRATIS (esto mola más). ¿Cómo te quedas?
Por qué utilizar Google Tag Manager
Simple, puedes poner todos los códigos de análisis y seguimiento de distintos proveedores en tu sitio Web, insertando un único código y añadir, actualizar, borrar o modificar las distintas etiquetas que necesites, actuales y futuras, sin tener que volver a tocar el sitio Web. El resultado es sencillo, profesional y te ahorra tiempo, dinero, contratiempos, en definitiva, es una de las soluciones más avanzadas en la implementación de herramientas de análisis y seguimiento.
Cómo instalar Google Tag Manager
Normalmente este tipo de herramientas, solamente las utilizamos las agencias de Marketing Digital avanzadas y los socios autorizados de Google, pero te lo vamos a explicar con detalle para que puedas utilizarla en tu proyecto como los mejores profesionales.
Entra en tu cuenta de algún servicio de Google que utilices normalmente, Gmail, Google+…
Después puedes acceder a Google Tag Manager desde este enlace Inicia sesión en el enlace que aparece arriba a la derecha y creas una nueva cuenta
Ahora le das un nombre al contenedor donde ubicaremos las etiquetas que necesitemos y le indicamos si lo vamos a utilizar en un sitio Web o en una aplicación para móvil, así como la zona horaria que utilicemos, pulsamos el botón crear cuenta y contenedor.
Aceptamos los términos del acuerdo de servicio y obtenemos el código del contenedor que debemos implementar en nuestro sitio Web, normalmente se instala en el fichero “header”.
Ahora vamos a ver cómo implementar, por ejemplo, el código de Google Analytics, para ello le ponemos un nombre de etiqueta para identificarla posteriormente, elegimos en el tipo de etiqueta Google Analytics Cásico o Universal, el que utilicemos normalmente. Ponemos el ID de seguimiento y le aplicamos una regla para que se ejecute cuando queramos, en este caso le ponemos que en todas las páginas y le damos a guardar. Es importante establecer una regla, ya que de lo contrario no se activará la etiqueta.
De esta manera podemos insertar más adelante todas las etiquetas, reglas y macros que queramos, por ejemplo para formularios de contacto o partes especificas de nuestro sitio Web.
Cuéntanos que te ha parecido este artículo sobre la utilización de Google Tag Manager.