Fomenta tu lado creativo

Fomenta tu lado creativo

La creatividad es una cualidad que tenemos todos los humanos, sin excepción. Sin embargo es obvio que hay personas que poseen una originalidad que supera a la del resto. Antiguamente se pensaba que se trataba de personas con una capacidad superior al resto, como si fuera un don. Desechada tal teoría, la ciencia ha demostrado que en realidad lo que sucede es que nuestro cerebro, al igual que los músculos, se puede entrenar y que realizando una serie de actividades se pueden incrementar sus capacidades. A continuación se recogen algunas acciones que ayudan a fomentar la imaginación. Algunas de ellas son consejos propios y otros recomendaciones que han sugerido algunos de los creativos más prestigiosos, pero todas ellas pueden ayudarte a trabajar tu lado más creativo.

– Leer. El primer paso básico es aprender observar cómo redactan aquellos autores a los que se admira o qué lenguaje es el más adecuado para cada comunicación. Leer también ayuda a abrir la mente y potenciar la imaginación. Ayuda a incrementar el proceso de abstracción y a idear.

– Gimnasia cerebral. Los pasatiempos no solo son una forma de vencer al aburrimiento, pues también sirven para agilizar la mente.

– Alimentar la mente. El cerebro es, en relación con su peso, el órgano que más energía gasta del cuerpo humano. Hacer funcionar a la mente conlleva un gasto energético considerable que se ha de reponer por medio de ácidos grasos, por ejemplo por medio de la ingesta de frutos secos.

– Sé curioso. Observa la realidad.

– Horas productivas. Conocer en qué momento del día funciona mejor nuestra mente nos ayudará a planificar nuestras tareas para desarrollarlas de manera más eficiente. Los científicos diferencian entre las personas alondras, proclives a levantarse pronto y con una capacidad productiva centrada en las primeras horas de la mañana, de las personas búho, que tienen su cénit en las horas más cercanas al anochecer.

– Música. Es conocido que la música nos traslada a otros mundos y nos emociona causando sensaciones que pueden ser luego aplicadas al trabajo.

– Tomarse la vida con humor. Un punto de vista optimista aumenta la felicidad y la creación de mensajes originales e interesantes.

– Innovar. No hacer siempre lo mismo. Si quieres respuestas nuevas, plantéate preguntas nuevas.

– Pensar modo twitter. Modernizando el clásico “si lo bueno es breve, dos veces bueno”, tratar de simplificar los grandes discursos ayuda a aumentar la capacidad de sintetizar y de centrarse en lo importante. Un titular o artículo debería poder resumirse en los 140 caracteres que propone la red social del pájaro azul.

– Ejercitarse físicamente. Realizar un ejercicio físico de forma regular ayuda a mantener el cuerpo sano y a despejar la mente, aspectos necesarios para poder obtener ideas originales.

– Rodéate de gente interesante. Poder hablar e intercambiar opiniones con gente que te estimule ayuda a potenciar la mente. Estar rodeado de un entorno proclive al pensamiento impulsará tu propia creatividad.

– Estar preparado para cuando lleguen las musas. Como dijera Picasso, si te llega la inspiración, mejor que te encuentre trabajando. Comportarse de forma perezosa no ayudará a que cuando afloren las ideas puedas implementarlas.

Los consejos recogidos son solo una muestra de algunos trucos para fomentar tu lado creativo, pero por encima de todo, la clave está en ser un inconformista, si crees que ya has llegado a ser todo lo original que puedes llegar a ser, entonces es que has llegado a tu momento de declive.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es