Fases de compra

Fases de compra

La compra y venta es la base del sistema económico actual. Dichos procesos son realizados de forma diaria por multitud de personas, por lo que su realización ha llegado a ser algo habitual. Sin embargo se ha de puntualizar que el proceso de compra, pese a ser una actividad frecuente y que realiza toda la población, es algo complejo y en el que intervienen varios factores. Un proceso de compra puede ser reflexivo o casi automático, sin embargo en todos los casos se realizan las siguientes fases de compra.

1. Reconocimiento del problema. Se produce cuando se es consciente del surgimiento de una necesidad u oportunidad de mejora, susceptible de ser satisfecha con la compra de un bien o servicio. Puede ser resultado de estímulos externos o internos.

2. Descripción general de la necesidad. Especificación de necesidades y requerimientos. Las realiza el comprador sólo o en coordinación con usuarios, técnicos, etc.

3. Especificaciones del producto. Detalle de especificaciones técnicas y económicas que el producto o servicio debe tener para ser considerado.

4. Búsqueda de proveedores. Identificar al lugar y/p proveedor más apropiado donde llevar a cabo la compra, en base a reputación, capacidad de producción o de financiación.

5. Evaluación de propuestas. Consideración de las alternativas. Se valora qué ofrece cada proveedor y en qué condiciones, elaborando de este modo una conceptualización de las características de las propuestas que se ofrecen.

6. Selección del proveedor. Elección de aquella alternativa que se cree que satisfará de mejor forma la necesidad inicial de acuerdo con los recursos disponibles.

7. Especificación de compra. Formalización del pedido en documento propio o en documento aportado por el vendedor. Se detalla aquello que se compra, unidades y precio, además de algunas características especificas.

8. Revisión de la actuación. Evaluación del bien o servicio comprado. Verificación del cumplimiento de lo pactado y certificación de hasta qué punto satisface la necesidad inicial. Además es importante comprobar si la compra ha sido mejor o peor de lo que se preveía. Se ejercerán penalizaciones y reclamaciones en caso de incumplimiento de contrato o que el producto no haya resultado como se esperaba. Por el contrario, si se han superado las expectativas iniciales, se considerará realizar la misma compra en el futuro.

Todas las fases de compra detalladas se llevan a cabo ya sea de manera consciente o inconsciente cuando se adquiere un bien o servicio. Conocerlas ayudará a comprender mejor el proceso de compra y actuar de una mejor forma cuando se realice dicha acción en futuras ocasiones.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es