El medio Digital en cifras
Internet ha pasado de ser el futuro para convertirse en el presente. Este medio digital por su inmediatez, globalización, posibilidad de medición y aglutinación de formatos, hacen que su papel en la vida diaria de la sociedad sea fundamental. Su importancia es tal que ha cambiado conductas humanas y creado o hundido sectores. Por todo ello es interesante conocer mejor las cifras de este gran medio.
Los datos globales muestran que hay una penetración de internet en el 56% de la población española, con 22, 1 millones de usuarios que tienen contacto con este medio a diario. Según la misma fuente, el consumo diario es de 13,6 horas diarias, una cifra superior a las 12,1 horas que dedican los europeos. Estos datos muestran la importancia de un medio que si bien en años anteriores era valorado por su progresión en el futuro, actualmente es una clara realidad.
Es preciso conocer también cómo es el usuario que utiliza este medio digital. Gracias a los estudios de EGM y Comscore, podemos determinar que en un 53% de los casos es masculino, tiene una edad media de 39 años y tiene un perfil activo, ya sea comprando (47%) o generando contenido (32%). De acuerdo con las mismas fuentes, un 98,7% se interesa en los servicios que le ofrece el medio (principalmente correo electrónico), un 90,5% usa servicios de búsqueda y el 87,6% siente interés por las redes sociales. El entretenimiento y la búsqueda de información son otras de las actividades que más atraen a los usuarios de internet.
En cuanto a los sitios más visitados, se puede observar que un número reducido de empresas consigue controlar los portales con mayor audiencia. Según datos de Comscore, Google, Microsoft, Yahoo, Unidad Editorial, Facebook y el Grupo Prisa son las empresas que consiguen un mayor número de usuarios en España. Especialmente destacable es el caso del buscador, que consigue colocar google.es, google.com y youtube.com, en los puestos 1º, 2º y 4º respectivamente.
Centrándonos por categorías en el medio digital, se puede comprobar que Outlook y Gmail son los reyes indiscutibles en servicios de correo, con resultados muy parejos. Los portales de información tienen como líderes a los mismos soportes que triunfan en papel. De este modo, tanto elmundo.es, como elpais.com tienen un número de visitantes semejante y superior al resto de prensa en internet. El video está mostrando en los últimos tiempos una tendencia alcista. En este apartado el rey indiscutible es Youtube, seguido de los canales online de las cadenas de televisión generalistas.
Contrastando los datos recogidos, se puede concluir que internet se ha convertido en un medio generalista, con unos usuarios que lo utilizan a diario y que lo emplean para relacionarse, entretenerse e informarse.
Autor: Alvar Diez Llamazares