Skip to main content

Consejos para crear un blog

Consejos para crear un blog

Un blog puede ser desde una herramienta comunicativa empresarial hasta un medio de comunicación personal. Sea cual sea la razón por la que se escribe un blog, hay una serie de puntos que se han de considerar para hacerlo más atractivo:

– Identificar el tema. Se puede hablar de todo, pero no es aconsejable que un blog preste atención a un universo muy grande, pues perderá su capacidad de atraer a un público específico. Se pone en práctica el viejo refrán de “quien mucha abarca poco aprieta”, pues si se quiere ser relevante, es mejor centrarse en un solo apartado en el que especializarse. Por ejemplo se puede escribir sobre viajes, tecnología, coches, publicidad…etc. Esto no quiere decir que un blog siempre tenga que tener un tema concreto, por ejemplo hay blogs muy seguidos en los que el nexo común es que se relatan pequeñas historias o pensamientos del autor; sin embargo queda claro que también tienen una temática concreta, que en este caso es el de opinión.

– Ser apasionado. Si se empieza escribiendo un blog es muy importante estar motivado. La pasión genera pasión y si los lectores comprueban la implicación del autor en el blog se sentirán arrastrados al entusiasmo.

– Escribir a menudo. Las ganas iniciales hacen que los primeros días se escriban múltiples post, pero poco a poco los blog tienden a ser actualizados con menos frecuencia. No se ha de dejar abandonado un blog, es mucho mejor publicar con cierta periodicidad.

– Añadir enlaces. Un blog también sirve para crear comunidades de personas con los mismos intereses. Contactar con blogueros que tengan una temática similar a la de nuestro blog nos permitirá conocer nuevas materias y llegar a un mayor público. Unir nuestro blog a sites similares que a su vez estarán enlazados con nuestro blog hará que ganemos un mayor número de lectores, además de potenciar nuestra presencia en buscadores.

– Divertirse. Crear artículos de forma periódica solo se puede hacer si de verdad interesa el tema. Por ello se ha de elegir escribir sobre algo que guste y disfrutar de poder poner en común el contenido.

– Analizar. Conocer qué contenidos son más vistos u obtienen un mayor número de comentarios ayudará a ver qué atrae más al público y ayudará a crear post cada vez más interesantes para el target. Además es preciso saber cuáles son las principales fuentes que atraen a nuestro blog, así como la ubicación de la mayoría de nuestros lectores.

– Cuidar los títulos. Crear un título atrayente es muy importante para que el público sienta ganas de leerlo. Ha de estar relacionado con el texto del artículo e incitar a querer leer el contenido.

– No extenderse demasiado. No es aconsejable publicar post muy largos, pues provocan apatía y pocas ganas de leer. Lo aconsejable es que tengan una extensión cercana a los 500 caracteres, suficientes para desarrollar una idea, pero no tan extenso como para que resulte aburrido. Si se quiere publicar sobre un tema concreto que resultará largo, lo mejor es dividirlo en dos post.

– Crear sinergia. Si además del blog posees una web o un perfil en redes sociales, es conveniente crear referencias a todos ellos. Se consigue más público y una mayor empatía con los lectores.

– Ser natural. Seguir una conducta adecuada y no plagiar textos, ser falso o mentir en los contenidos publicados.

Los pequeños consejos recogidos ayudarán a que si te embarcas en el apasionante mundo de los blog puedas tener una mayor posibilidad de éxito. Sin embargo lo principal es disfrutar compartiendo contenido y escribiendo, verdadera clave por la que se escribe un blog.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta