Cómo te ayudan las Redes Sociales en tu Marca Personal
Todos tenemos una Marca Personal que nos define y representa, las Redes Sociales son herramientas que nos ayudan a posicionarla y difundirla, lo importante es saber utilizarlas para construir y mantener nuestra imagen de marca.
Es fundamental definir una estrategia que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos en las Redes Sociales, de lo contrario estaremos perdiendo el tiempo y ofreciendo una imagen distorsionada de nuestra Marca Personal.
Claves para una buena estrategia en Redes Sociales
Establece los objetivos
Debemos marcar de manera clara los objetivos a conseguir y escribirlos para poder consultarlos en cualquier momento, ya que durante el proceso es fácil desviarse de ellos, también (si procede) el presupuesto que vamos a utilizar.
Algunos de esos objetivos pueden ser:
– Conseguir seguidores para aumentar la comunidad
– Difundir nuestra Marca Personal
– Incrementar las conversiones
– Mejorar el posicionamiento en Google
– Aumentar el tráfico hacia nuestro sitio Web
– Fidelizar a tus clientes
– Mejorar el servicio de atención al cliente
Selecciona las redes sociales más adecuadas
Es lógico que no podemos ni debemos estar en todas las Redes Sociales, por tanto tenemos que elegir en cuales de ellas vamos a implementar nuestra estrategia, ya que no es lo mismo que te dediques a la música, el cine, la fontanería o la repostería.
Es erróneo pensar que si estamos en 20 Redes Sociales vamos a llegar a 20 veces más personas. Para comenzar te sugiero que escojas 3 como máximo y una vez tengas la práctica y veas los resultados, te lances en otras Redes Sociales.
Escucha a tu audiencia
Recuerda que las Redes Sociales son personas hablando con personas, por tanto, es crucial que dediques gran parte de tu tiempo en escuchar lo que tienen que decir para comprender mejor lo que les gusta, sus intereses y preferencias, los canales que utilizan y sus motivaciones.
Muchas personas creen que acumular seguidores es un objetivo y se lanzan a una carrera sin sentido para conseguirlos a toda costa, incluso comprando paquetes de seguidores que jamás van a interactuar con ellos. Esto es una clara perdida de tiempo y dinero.
Un error muy común y que daña mucho la imagen de quien lo hace, quiero creer que se debe al desconocimiento, es querer vender a toda costa en las Redes Sociales y hablar solamente de ti y de tu proyecto, esto es motivo de rechazo. Una regla básica puede ser que hables de ti un 20 % de las ocasiones y un 80% de lo que pasa en tu sector, eso te mostrará como especialista en tu mercado.
Responde, agradece e interactúa en cada conversación, no tiene mucha lógica utilizar canales bidireccionales para solamente hablar de nuestro proyecto.
Contenidos
Son el núcleo de la estrategia y debemos recordar que se utilizan para conectar, informar, entretener y compartir. Publicar mensajes masivamente sin calidad, es la mejor fórmula para fracasar en las Redes Sociales, pues aburriremos a nuestra audiencia y perderán el interés.
Escoge cuidadosamente tus fuentes de información y utiliza todo tipo de contenidos, ya sean textos, imágenes, infografías, audio, vídeo, etc. Cuando utilicemos imágenes, deberán ser de calidad ya que atraen más la atención de la audiencia.
Siempre que puedas utiliza hashtags (#) relacionados con tu área de especialización para potenciar tu Marca Personal, pero no abuses de ellos porque desvirtúan el mensaje.
Crea un calendario de publicaciones
Confecciona un calendario de publicaciones en cada una de las Redes Sociales para evitar la repetición excesiva y no compartas el mismo contenido y a la misma hora en todas ellas.
Este calendario te servirá para organizar y mejorar la efectividad de tus contenidos, debes tener en cuenta fechas importantes para tu audiencia, como el día de San Valentín, las Navidades, etc.
Monitoriza lo que está pasando
Este punto suele ser de los más olvidados en la estrategia de Redes Sociales y en realidad es de los más importantes, ya que si no analizamos lo que está pasando, difícilmente podremos modificar lo que no funciona o potenciar lo que sí que nos está funcionando bien.
Analiza lo que se dice de tu Marca Personal en las Redes Sociales y en Internet en general, pero sobre todo, analiza a tu competencia y descubre todo lo que puedas, cómo es su sitio Web, qué tipo de contenidos publican, con qué frecuencia, número de seguidores y la manera en la que interactúan con su audiencia. Esto es muy divertido y te vas a sorprender de muchas de las acciones que toman.
Si sigues estos simples consejos, tu Marca Personal se mantendrá actualizada, fresca y lo más importante, tendrá más visibilidad gracias a las Redes Sociales.
Quizá te interese este artículo que habla sobre cómo crear y gestionar tu marca personal en los medios sociales.