Cómo realizar una buena campaña de publicidad digital
La publicidad digital está desplazando en gran medida la publicidad en los medios tradicionales y esa es una realidad a la que nuestra empresa debe acostumbrarse y adaptarse.
Por ello, saber cómo realizar una adecuada estrategia de publicidad en nuestra empresa dentro de nuestra estrategia general de marketing y de nuestra estrategia general de marketing digital en particular resulta indispensable.
Si estamos pensando en lanzar una campaña de publicidad a través de Internet, son tres los elementos principales a los que deberemos responder:
1. – A quién queremos dirigirnos
2. – Qué queremos ofrecer
3. – Cuándo, cómo y con qué inversión queremos ofrecernos
¿A quién queremos dirigirnos?
Si hablamos del a quién queremos dirigirnos probablemente estamos hablando de la pieza esencial de todo el engranaje de cualquier campaña de publicidad que se precie, y de cualquier estrategia de marketing digital que se pretenda establecer y llevar a cabo, pues resulta obvio que si no tenemos un objetivo claro y definido de a quien queremos llegar, difícilmente podremos llegar a este.
Por todo ello, establecer un target claro al cual vamos a dirigirnos es la primera y esencial pieza, la básica y previa pieza a cualquier campaña publicitaria que no queramos que esté destinada al fracaso.
¿Qué queremos ofrecer?
Por supuesto, saber a quién nos queremos dirigir tiene que ir íntimamente conjugado con aquello que queremos ofrecer a este target al que nos queremos dirigir.
Pues del mismo modo que no será lo mismo dirigirnos por ejemplo a un perfil de público joven y urbano, que a un perfil de público de persona mayor, de perfil rural y conservador, tampoco será lo mismo si dentro de un mismo target pretendemos hacerle llegar nuestro mensaje de cualquier producto, servicio o lo que sea que le ofrecemos.
¿Cuándo, cómo y con qué inversión queremos ofrecernos?
Únicamente cuando tengamos clara la respuesta a las dos cuestiones anteriores, podremos dirigirnos a determinar el cuándo, el cómo y la cantidad a invertir para ofrecernos. A nivel de publicidad digital, diremos que en grandes líneas lo que deberemos pretender es siempre acercarnos a nuestro público objetivo mediante nuestro intento de acercamiento en medios online de los que estos sean usuarios, no ser muy invasivos, utilizar las redes sociales para interactuar con ellos y utilizar siempre un lenguaje acorde al perfil al que nos dirigimos.
Para finalizar no debemos olvidar realizar una adecuada, sistemática y cuidada medición y análisis de todos los datos que vamos obteniendo sobre las campañas de publicidad que realizamos, pues sin duda esto es la mejor herramienta para perfilar al máximo nuestras campañas y optimizarlas en base a los parámetros que mejores resultados nos vayan dando.
Tomás Díaz-Valdés
Vaya por delante que hemos sido pioneros en comunicación del motor en Internet (1995). A pesar de mis 74 años soy un creyente de esta manera de informar. El problema es el sostenimiento, mantenerlo. Y la única forma es la publicidad.
Las agencias globales han creado un coto con el que dominan las plataformas publicitarias. Si quieres estar dentro de él te exigen pagar. Una especie de OJD que realizan sus auditorias en función de sus beneficios. Basta con decir que solo llega a los medios menos de un diez por ciento de lo que paga el cliente publicitario. La diferencia se queda en el camino.
Con este «sistema», solo pueden vivir las plataformas digitales de grandes grupos de comunicación; los pequeños, al borde del abismo o están a punto de perecer en el empeño.
En estas circunstancias, la supervivencia de los medios pequeños es difícil por no decir imposible. De nada sirve tener un perfil de internautas especifico. Eso, para estas plataforma, poco cuenta; ni siquiera la información especializadas.
Por otra parte, los datos que filtran no se parecen en nada. Los informes que envían las empresas donde se tienen los alojamientos no tienen nada que ver con los Alexa y Google analitys y, mucho menos, con los del monopolio «ComScore». Son difirentes.
El inversor de publicidad en Internet se fía de sus agencias o de los nuevos ejecutivos especializados que conocen el medio digital, pero desconocen el contenido de los mensajes o informaciones que dan estos medios. Esto, por desgracia, no se valora. Paginas vistas y a pagar por CPM ó CRM, cuando esto último, CRM, lo único que tiene interés es para el diseñador que lo confecciona.
Sirva este comentario como aclaración y ayuda a los que estamos en una situación donde todos son gastos y pocos los ingresos. Esto no es hacer futuro. Es hundirlo.
Juan Carlos Gómez Moreno
Buena reflexión Tomás. Apreciamos tu comentario. Saludos.