Cómo escribir un artículo SEO para posicionarlo en buscadores
Técnicas para escribir un artículo SEO
Se han escrito muchas cosas falsas acerca de cómo escribir un artículo SEO, la mayoría de ellas pudieron ser verdad en su momento, pero luego llega Google, cambia sus algoritmos de posicionamiento, los más famosos con nombres de animalitos como Panda, Pingüino y todo se va a hacer puñetas porque hemos hecho caso de técnicas que de lo que trataban era “burlar” a los algoritmos y créeme, una empresa que gana 1.200 € cada segundo como Google, se puede permitir contratar a los mejores expertos para continuar liderando el mercado de los buscadores en Internet.
Asumiendo esto, lo primero que debemos tener claro es que para seguir siendo el líder de las búsquedas en la Web, Google necesita presentar los mejores resultados, los más frescos y relevantes para las palabras que ha tecleado el usuario en la caja de búsqueda, en el menor espacio de tiempo. Es lógico pensar que los algoritmos van cambiando para deshacerse de la morralla que inunda Internet, pero lo que nunca va a cambiar es la calidad de los resultados que presente al usuario de su buscador, porque dejaría de ser líder en lo que hace.
Ahora que sabemos que es lo que quiere Google, vamos a dárselo para que nos trate bien, vamos a ver cómo escribir un artículo SEO para posicionarlo en buscadores, es decir, cuales son los patrones que definen la calidad del artículo que vamos a escribir.
Lo primero de todo y más importante, hay que tener en cuenta al receptor del mensaje y olvidarnos de cualquier tecnicismo SEO, recuerda que escribes para personas y no para robots de búsqueda, estos últimos deben quedar en segundo plano.
Si quieres saber lo que dice Google al respecto de cómo escribir un artículo SEO para posicionarlo en buscadores consulta este enlace.
Palabras clave
Tienes que elegir correctamente las palabras clave que giren en torno a tu artículo, es decir, aunque tu sitio Web sea por ejemplo, de electrodomésticos y el artículo que vas a escribir trata de batidoras, no intentes incluir palabras clave sobre frigoríficos, lavadoras o cualquier otra cosa, en la creencia de que le va a venir bien al total de tu sitio Web, debes ceñirte exclusivamente a las batidoras. Una herramienta que te ayuda a elegir las palabras clave más buscadas para “batidoras”, siguiendo el ejemplo, es el Planificador de Palabras clave de Google AdWords.
Si no sabes cómo utilizar la herramienta, simplemente dirígete a este enlace de ayuda.
Título
Una vez elegidas las palabras clave que mejor le vienen a tu artículo, tienes que pensar en el título más adecuado teniendo en cuenta que la extensión del mismo está limitada a aproximadamente 55 caracteres, esta longitud depende de cada buscador pero Google recomienda ese límite para que puedan visualizarse enteramente en los resultados de búsqueda, si excedes ese límite recomendado no pasa nada, simplemente el título saldrá acortado. También debes tener cuenta que el título incluya tus palabras clave.
URL
Los CMS como WordPress generan la URL en base al título, por lo que es fundamental que lo hayas elegido correctamente, aunque puedes modificar manualmente la URL si te parece quitando preposiciones y otros elementos que Google no tiene en cuenta para el posicionamiento.
Descripción
Aunque no posiciona como tal, depende de que escribas una buena descripción que te diferencie de otros artículos publicados para que el usuario se decida a hacer clic en tu artículo sobre el resto de los resultados, por tanto, cuantos más clics mejor posicionamiento consigues.
Etiquetas H1…H6
Si utilizas correctamente estas etiquetas, al robot de búsqueda se lo pones más fácil para que entienda cómo está estructurado tu artículo. Normalmente los CMS le ponen automáticamente la etiqueta H1 al título, un artículo debe contener una única etiqueta H1, también es aconsejable que solamente haya una etiqueta H2 y puedes utilizar varias etiquetas H3. Salvo que la estructura del artículo sea muy compleja, no se necesitan las etiquetas H4…H6.
Imágenes
Es importante que antes de subir una imagen a tu artículo esté optimizada en tamaño y peso, es decir, si en tu página Web el tamaño máximo de ancho de imagen es de 640px por ejemplo, no subas una imagen de 1024px, ya que se va a cargar entera y se va a redimensionar a 640px, lo que va a hacer que la página cargue más lento y a saltitos. En cuanto al peso en kilobytes, si puedes optimizarla con algún programa de edición de imágenes mucho mejor que pese lo menos posible, por temas de rapidez de carga de la página.
El nombre del fichero de la imagen es importante, para Google no es lo mismo que un fichero subido se llame Pcd0048plm.jpg que Batidoras.jpg, si el nombre de fichero es descriptivo de la imagen se posicionará mejor en Google imágenes.
No olvidar incluir el título y la etiqueta “Alt” ya que no todas las páginas Web se visualizan correctamente en todos los navegadores, los invidentes tienen un problema añadido, por eso es importante para el posicionamiento incluirlos.
Contenido
Para escribir un buen artículo SEO para posicionarlo en buscadores, debe tener una extensión aproximadamente de 500 palabras, aunque hay mucha polémica al respecto, unos dicen que cuanto más extenso mejor, la verdad es que Google no suele tener en cuenta los artículos que tengan menos de 300 palabras, mi consejo es que no rellenes con morralla por tener una extensión más larga, aburrirás al lector.
Debes repetir las palabras clave varias veces, sin pasarse, a lo largo del artículo, también variaciones y sinónimos de las mismas, las palabras clave deben estar contenidas en el primer párrafo del artículo, aproximadamente en las 25 primeras palabras y también en el último parrafo.
Resaltar con negritas o cursiva las palabras clave les da mayor importancia.
Enlaces
Tu artículo debe tener enlaces externos e internos a otras páginas de tu sitio Web. Los enlaces externos a páginas que hablen del mismo tema y que estén ubicadas en sitios Web de mucha autoridad. Google le da más importancia al primer enlace que encuentre en el artículo.
Crea contenido interesante, que resuelva problemas o entretenga al usuario y sobre todo que inviten a ser compartidos.
Si sigues estas simples reglas podrás escribir un estupendo artículo SEO para posicionarlo en buscadores.
Cuéntanos que te ha parecido este artículo y compártelo si te ha gustado 🙂
Amira
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Juan Carlos Gómez Moreno
Muchas gracias Amira. Saludos