Skip to main content

Cómo aplicar la inteligencia emocional en tu estrategia de marketing

Cómo aplicar la inteligencia emocional en tu estrategia de marketing

Has oído hablar de la inteligencia emocional e intentas aplicar sus principios a la hora de dirigir a tus equipos. Intentas manejar tus emociones para fortalecer los vínculos con tus compañeros de trabajo y de esta forma crear un clima positivo.

Sin embargo, no te has parado a pensar que también puedes aplicar estas técnicas en la relación con tus clientes, e incluso a la hora de poner en marcha campañas de marketing para captar nuevos contactos.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en marketing?

La tendencia actual en el mundo del marketing es buscar la respuesta del consumidor para generar “engagement”, o lo que es lo mismo, que el consumidor se involucre en nuestras acciones, participe y se comprometa, como medio para su fidelización.

Los estudios demuestran que utilizando tácticas de inteligencia emocional se consigue una mayor respuesta. Por ejemplo, ¿sabías que el uso de emoticonos consigue una mayor reacción de la audiencia? No son solo cosa de adolescentes. Los mensajes de marcas que usan emoticonos tienen un 57% más de “me gusta” de media, y se comparten o comentan un 33% más. Esto es así porque, al reflejar una figura de rostro humano con una emoción, también son disparadores de nuestras emociones.

Además del uso de emoticonos – cuidado con que no se convierta en abuso – hay algunas otras cosas que puedes incorporar en tu marketing y que te ayudarán a mejorar tus ratios de participación:

1. Crea un clima positivo: ten cuidado con el subtexto de tus comunicaciones. Una cosa es lo que tú escribes en tus tuits, y otra lo que tu audiencia interpreta de ellos. Testea tus mensajes con las personas de tu entorno antes de publicarlos y verás que, en algunos casos, están sujetos a distintas interpretaciones. No importa lo que tú pienses, importa lo que tu audiencia opina. Especialmente cuando juegas con el sentido del humor, o cuando entras en terrenos sensibles.

2. La gente no compra un producto, compra una idea: las marcas con más éxito son las que han sabido posicionarse en la mente del consumidor despertando una sensación concreta y dirigiendo sus mensajes hacia esa sensación. “La chispa de la vida” o “cueces o enriqueces” son sólo dos ejemplos. Busca el eslogan que defina la idea que vendes y haz todas tus comunicaciones relevantes para él.

3. Define relaciones auténticas con tus consumidores: no puedes considerar tus campañas de marketing como elementos aislados, sino como parte de un conjunto que establecerá qué tipo de relación mantienes con tus consumidores. Así, debes conocer no solo a tu consumidor, sino la relación que tienes con él. Ten en cuenta sus experiencias pasadas con tu marca, recuerda los contactos anteriores que hayas tenido con él. De esta forma crearás una relación auténtica y significativa.

4. Crea mensajes que emocionen: escoge cuidadosamente las palabras y sintetízalas al máximo. Enriquécelas con imágenes que capten la atención y que no necesiten explicación. La imagen es un potente recurso, ya que el sentido de la vista es el que predomina en nuestra manera de percibir el mundo. También el vídeo está adquiriendo un lugar cada vez más predominante en el marketing de hoy en día.

5. Ten en cuenta la inteligencia emocional durante todo el embudo de marketing: ¿qué emociones asocian tus clientes a tu producto? ¿de qué manera soluciona sus problemas o preocupaciones? Utiliza estas respuestas para enfocar tus mensajes hacia sus puntos de dolor y para conocer qué tipo de reacciones necesitas desencadenar en tu audiencia.

6. Maneja los tiempos: publicar tus contenidos de 9 a 6 quizá no es una buena idea, porque es posible que el momento en que tu consumidor está más receptivo para recibirlos es a las 9 de la noche, justo después de acostar a los niños y cuando se queda tranquilo. Todo dependerá de tu producto y de tu cliente. Debes conocerlos bien a ambos para entender cuál es el momento en que un vínculo entre ellos es más fácil de generar.


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Comments (4)

Deja una respuesta