Skip to main content
La importancia del lenguaje en la negociación

La importancia del lenguaje en la negociación

La negociación es habitual en la socialización diaria. Ya sea para cerrar un acuerdo internacional de millones de euros o para conseguir un favor de un amigo, negociar es una de las bases de la vida cotidiana. Hay personas con un talento natural para conseguir buenos acuerdos, mientras que a otros...

Continuar leyendo

Los riesgos financieros

Los riesgos financieros

Un riesgo es según la R.A.E. una “contingencia o proximidad de un daño”. Se trata de una conceptualización algo pobre que merece la pena ser completada con otras, como la que proporciona la CIIFEN donde se define como “la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias...

Continuar leyendo

Localización

Localización

Una de las primeras decisiones que ha de tomar una empresa es dónde localizar su centro de producción. Se trata de una elección de gran importancia pues supone una fuerte inmovilización de recursos a largo plazo y afecta a la capacidad competitiva de la empresa y a todas sus áreas. La clave es la...

Continuar leyendo

Distribución

Distribución

La decisión relativa a la distribución tiene en la actualidad una importancia creciente en el sistema de operaciones, lo que ha tenido como consecuencia un aumento de cuota de las grandes superficies, el desarrollo de cadenas de minoristas y nuevos conceptos distributivos al por menor y multimarca....

Continuar leyendo

El empresario

El empresario

La palabra empresario está en nuestros días cargada de varios matices. Un sector de la sociedad lo considera sinónimo de persona con poder que explota a sus trabajadores. Sin embargo, otra parte de la población opina que se trata del emprendedor que crea una empresa y hace crecer la economía. Para...

Continuar leyendo

Los principios básicos de la empresa

Los principios básicos de la empresa

A la hora de plantearse ser emprendedor y montar una empresa, hay que tener en cuenta muchos factores. Normalmente lo primero que viene a la cabeza cuando se habla de los inicios de una compañía son aspectos relacionados con la rentabilidad, el marketing, el entorno, etc. Sin embargo los primeros...

Continuar leyendo