Skip to main content

Aspectos a considerar en las Rebajas

Aspectos a considerar en las Rebajas

En la época de rebajas, los establecimientos disminuyen considerablemente el precio de sus artículos y se puede encontrar publicidad de productos atractivos a un precio interesante. Es por esa razón por la que muchas personas hacen un especial esfuerzo en la búsqueda de la ganga y se tiene una propensión positiva hacia la compra. La gran afluencia de compradores a las tiendas hace que muchos vendedores adopten estrategias para incrementar sus ventas, usando para ello algunas veces tácticas oscuras que rozan la pillería e incluso la ilegalidad.

Ser conscientes de algunos de los sombríos modos de venta en rebajas ayuda a estar prevenidos y de este modo realizar una buena compra. A continuación se recoge información que puede ser útil para optimizar tu dinero en rebajas:

– Los carteles de “Hasta un XX% de descuento”. Es muy normal que un enorme cartel en el escaparate anuncie un descuento muy agresivo que en teoría se da en el interior. Sin embargo, muchas veces una vez dentro del establecimiento los descuentos son más bien escasos, salvo un pequeño apartado donde se encuentran productos con el descuento promocionado. Se trata de publicitar descuentos muy elevados aunque en el interior sean mucho menores. En este caso, el vendedor se aprovecha de que el cerebro suele obviar el “hasta” y se imagina que dentro encontrará importantes rebajas aunque luego no sea así. La tienda consigue incrementar el número de personas que entran en ella y de este modo sus posibilidades de compra. Una táctica parecida es el empleo del cartel de “Desde XX€”, donde se publicita un precio muy atractivo para los objetos situados en un determinado espacio y en el que solo unos pocos tienen el precio comunicado.

– No es lo mismo rebajas que ofertas. Teóricamente el periodo de rebajas únicamente se puede producir dos veces al año, en los periodos de invierno y verano, el resto son ofertas.

– Realizar rebajas incrementales si se compran más productos. Son bastante usados los carteles con mensajes parecidos al de “Una unidad 20€, dos unidades 35€” en los que se incita a comprar más de un producto. La tienda sale ganando porque de este modo se gasta más dinero en la empresa. Es por ello que las compañías prefieren ofrecer un 2X1 a un 50%. El usuario ha de analizar si realmente le interesa comprar más de un producto.

– Artículos nuevos y de calidad inferior o productos de temporadas pasadas. Legalmente las rebajas consisten en vender a un precio menor las mercancías de la temporada. Sin embargo muchas compañías aprovechan para vender nuevas existencias de una calidad inferior o productos que le quedaban en stock de años anteriores.

– La importancia del precio anterior. A la hora de comprar, los consumidores estamos muy influenciados por la rebaja realizada en el producto y por ello comparamos el precio actual con el que tenía anteriormente. Las empresas lo saben y es por eso que hinchan el precio que había inicialmente en la etiqueta. A veces se pone un precio desorbitado e irreal, algo que es ilegal, pero en otras ocasiones la táctica consiste en aumentar la semana previa a las rebajas el precio del artículo para que luego sea éste el precio que conste como referencia en las rebajas, algo legal, pero que el consumidora ha de considerar. Es por ello que los compradores han de estar atentos ante estas posibles prácticas.

– Precios bajos para quitar stock. Algunas tiendas realizan ofertas agresivas para quitar los productos que menos se vendían y de este modo aligerar stock. En este caso tanto el vendedor gana, pues puede dejar sitio a nuevos productos con los que sacará beneficio, como el comprador, al poder obtener un producto a un precio bastante menor que el normal.

– Situar las mejores ofertas al lado de la nueva temporada. Muy habitual en establecimientos de ropa, consiste en ubicar las rebajas más agresivas al lado de la nueva temporada, que tiene precios sin rebajar. De este modo aquellos compradores que acuden a ver los productos rebajados terminan echando una ojeada a los nuevos productos, e incrementado de este modo la posibilidad de que compren alguno de los bienes de la nueva temporada.

Las estrategias descritas son en gran medida fruto de la observación y del conocimiento de los impulsos del ser humano. Es lícito que las compañías traten de incrementar sus ventas y que para ello usen la mejor táctica posible, siempre que no caigan en la ilegalidad. El comprador puede blindarse de comprar productos innecesarios estando atento e informándose.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta