Skip to main content

Abreviaturas en el Marketing Digital

Abreviaturas en el marketing digital

“Hay que realizar una compra RTB de soportes a CPM pero sin descuidar que se obtenga un buen CTR, pues quizás en ese caso merezca más calcular el CPC, aunque centrándose en que tenga un CTA bajo”.

Dicha frase que puede parecer incomprensible para alguien ajeno a la medición digital es común a la hora de realizar campañas online y su posterior seguimiento. Las abreviaturas en el marketing digital se han extendido como la pólvora, haciendo que se crée una jerga difícil de comprender para el resto de la población.

Una de las grandes ventajas de internet es que permite monitorizar las acciones emprendidas, siendo muy útil para conocer qué funciona y qué aspectos se pueden optimizar. Es en este contexto donde las abreviaturas en el marketing digital tienen un papel protagonista y fundamental aunque de difícil comprensión, es por ello que resulta necesario conocer las más básicas:

Principales abreviaturas en el Marketing Digital

– CPM: Coste Por Mil. Se trata de la forma de medición más usada habitualmente a la hora de programar la inserción de un banner en una web ajena a la empresa. Contabiliza las veces que se muestra la publicidad. Se factura cada mil impresiones porque la cantidad por cada impresión individual es tan ínfima que no merece la pena centrarse en cifras tan bajas. Tiene como ventaja que solo se paga o cobra por las inserciones reales, difiriendo de este modo de otros medios, donde la audiencia es aproximada y no real.

– CPC: Coste Por Click. Hace referencia a que la campaña se facturará a un precio determinado por cada vez que un usuario haga click en la pieza publicitaria. No se tienen en cuenta las impresiones servidas y es muy útil para asegurarse de que la persona que interactúa está mínimamente interesada en lo publicitado. Es la manera habitual que Google ofrece en su buscador.

– CTV: Coste Por Visionado. Centrado en los formatos de video. Usado sobre todo para pre-roll (pequeño anuncio antes de ver un video) tiene en cuenta las veces que es visto, pues lo que realmente interesa a la marca es que se visualice el contenido.

Se ha de mencionar que hay distintas maneras de negociar un CTV, hay compañías que lo ofrecen por el visionado del 100% del anuncio, mientras que otros lo acotan a los primeros segundos y a partir de los mismos dan la posibilidad al usuario a cerrar el anuncio.

– RTB: Real Time Bidding (Subasta en Tiempo Real). Tecnología que permite pujar el coste de una campaña según sea su demanda en el tiempo actual. Más novedosa que las anteriores, permite ajustar el dinero del que se dispone según las variaciones que tenga el mercado en tiempo real.

– CTA: Coste Por Adquisición. Posiblemente la variable más importante, pues hace referencia a las ventas reales conseguidas gracias a internet y el coste que ha supuesto. Es muy difícil que una campaña se contrate según este factor, pues las múltiples turbulencias del mercado hace difícil calcular dicho ratio a priori, teniendo que ser estimado posteriormente.

Como se puede comprobar, el marketing digital y más concretamente la medición de las campañas publicitarias emplea abreviaturas propias que producen dificultades de compresión a aquellas personas ajenas a la jerga. Sin embargo conocer los términos de métrica publicitaria en internet ayuda a comprender las mediciones y a realizar seguimientos eficientes que ayuden a optimizar las campañas publicitarias.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta