20 errores comunicativos que no hay que cometer

20 errores comunicativos que no hay que cometer

Errores en la comunicación

Ninguna compañía es capaz de prosperar si no se relaciona con otros organismos, siendo necesario para lograr tal fin comunicarse con los stakeholders. Por lo tanto, ser capaz de realizar un proceso comunicativo eficiente es imprescindible para el éxito institucional. Sin embargo muchas veces, las empresas caen en errores comunicativos graves.

A continuación se abordan los 20 errores que hay que evitar cometer:

– No realizar un plan comunicativo. Es imprescindible tener una línea a seguir planificada y que sirva de guía.

– No aprender del feedback. Omitir las valoraciones o respuestas del público hará que no se conozca qué falla y qué funciona.

– Contraatacar las acusaciones de forma agresiva. No caer en una rueda de descalificaciones en las que la compañía siempre terminará perdiendo.

– Presionar a periodistas. Son un sector independiente y que no quiere sentirse influenciado por las instituciones. Es mejor dejar que realicen su trabajo y no obligar a publicar la información que convenga a la empresa, pues se conseguirá el efecto contrario.

– No preparar protocolo de crisis. Es conveniente tener una serie de pautas prefijadas cuando hay una catástrofe.

– Enmudecer cuando hay una crisis. Da lugar a rumores y hará que la empresa vaya informativamente al remolque de los chismorreos.

– Informar solo cuando las cosas van bien. Si solo se comunican los éxitos y se obvian las noticias menos buenas, se dejará de atraer la atención de los medios, pues verán nuestra comunicación como un elemento propagandístico.

– Olvidar investigar.

– No considerar a todos los stakeholders.

– No adaptar los mensajes. No en todos los medios se usan las mismas expresiones ni tienen la misma fuerza las imágenes, los textos o el sonido. Si se hace un mensaje único se están infrautilizando las características especiales de cada medio.

– Olvidarse de los medios locales. No acordarse de este tipo de medios hará que el público más cercano no reciba la información de la manera que más le interesa a la compañía.

– Ser opáco.

– Realizar largas notas de prensa. Mientras más larga, menos ganas tendrán de leerla y aún menos de publicarla.

– No realizar un timeline.

– Improvisar. Tomar las decisiones sin programarlas hará que en su gran mayoría sean desafortunadas.

– Olvidarse de la imagen. Las fotografías y los videos dan un valor emocional que apoya los mensajes escritos.

– Obviar la comunicación interna. Los empleados son también un público.

– Realizar notas de prensa como si fuera publicidad.

– Conectar con los medios únicamente para pedir favores.

– Comunicar muchos mensajes. Saturas y hace ineficiente la información.

Como se puede comprobar, hay distintas formas de realizar errores comunicativos. Conocer los fallos más significativos ayudará a no caer en ellos y de este modo realizar una comunicación eficaz.

Autor: Alvar Diez Llamazares


Juan Carlos Gómez Moreno

MARKETING DIGITAL | Ayudo a las PYMES, emprendedores y profesionales a optimizar su imagen de marca y presencia en Internet, mediante el diseño Web, SEO, SEM, Social Media y una pizca de sal y pimienta para alegrar la vida. @comunicaz

Deja una respuesta

Contacta

Camino de las Cruces, 46
28044 Madrid - España
+34 913 76 67 82
contacto@comunicaz.es